Nuevas oportunidades para bancos búlgaros en España
La adopción del euro por parte de Bulgaria en 2026 marcará su integración como el vigésimo primer país de la eurozona. Este paso no solo tendrá implicaciones macroeconómicas, sino que también podría favorecer la entrada de bancos búlgaros en el mercado español, intensificando la competencia en productos de ahorro.
El cambio de moneda implica ajustes en los sistemas financieros y, en particular, la adhesión a un Fondo de Garantía de Depósitos en euros podría aumentar la confianza de los ahorradores españoles. Eliminado el riesgo de tipo de cambio, las condiciones de depósitos ofertadas por bancos extranjeros se volverían más atractivas.
Raisin como plataforma de expansión
Actualmente, entidades como Bulgarian-American Credit Bank (BCAC) ya operan en España a través de plataformas como Raisin, ofreciendo depósitos con una rentabilidad del 2,3% anual. Este tipo de productos supera ampliamente el promedio de las ofertas de la banca nacional, lo que incrementa su atractivo.
Según Marta Pinedo, directora de Raisin España, la confianza en bancos de la eurozona podría impulsar el crecimiento de bancos búlgaros en el país. A medida que Bulgaria elimina el riesgo cambiario y se consolida como parte del sistema financiero europeo, más entidades podrían decidir expandirse hacia mercados como el español.
Desafíos por la baja digitalización en Bulgaria
Sin embargo, el bajo nivel de digitalización bancaria en Bulgaria podría dificultar esta expansión. Solo el 22,4% de su población utiliza servicios bancarios digitales, lo que limita la capacidad de competir en un entorno como el español, donde la banca digital es clave.
Pedro Ruiz, portavoz del comparador Kelisto, señala que esta situación podría cambiar si aumenta la demanda de euros en Bulgaria. Empresas búlgaras que operan con proveedores de la zona euro ya requieren liquidez en esta moneda, lo que motiva a bancos como BCAC a buscar financiación en mercados extranjeros.
Condiciones de mercado y competencia extranjera
La entrada de nuevos bancos búlgaros dependerá en gran medida de su capacidad para lanzar ofertas atractivas. El mercado español cuenta con una fuerte presencia de bancos extranjeros que ya destacan por ofrecer intereses más altos que los nacionales, aprovechando la baja remuneración media.
En Bulgaria, las tasas de interés a 12 meses apenas superan el 2%, mientras que la media de remuneración a hogares está por debajo del 1%, según el Banco Nacional de Bulgaria. Esta diferencia incentiva a las entidades a buscar capital fuera, especialmente en mercados como el español, con mayor liquidez y apertura a la competencia internacional.