Europa y EE.UU. arrancan la semana con señales positivas
Tras un viernes negro marcado por el temor a nuevos aranceles de Estados Unidos a China, los principales mercados bursátiles iniciaron la semana con una recuperación. El FTSE 100 de Londres subía un 0,3%, el CAC 40 de París ganaba un 0,7%, el DAX de Frankfurt avanzaba un 0,5%, y el Ibex 35 de Madrid lideraba con un repunte del 0,8%. El índice paneuropeo Stoxx 600 también subía un 0,5%.
Este giro positivo siguió a las declaraciones del presidente Donald Trump, quien intentó calmar las tensiones afirmando en redes sociales: “¡No os preocupéis por China, todo irá bien!”. Estas palabras suavizaron el impacto de su amenaza de elevar aranceles en respuesta a las restricciones chinas sobre exportaciones de tierras raras.
Wall Street y Asia sufrieron antes del rebote
El viernes, los principales índices de Wall Street cayeron entre un 1,9% y un 3,6%, arrastrando a los mercados asiáticos el lunes por la mañana. Tokio, Shanghái y Hong Kong cerraron con pérdidas de entre el 1% y el 1,7%, reflejando el temor a una nueva escalada comercial entre las dos mayores economías del mundo.
Criptomonedas y materias primas recuperan terreno
Las criptomonedas mostraron un fuerte rebote. El bitcoin se acercó a los 115.000 dólares (unos 100.000 euros), mientras que Ethereum superó los 4.200 dólares. Según Alex Kuptsikevich, analista de FxPro, la capitalización del mercado cripto alcanzó los 3,9 billones de dólares, un 4,4% más que el día anterior, aunque todavía un 6% por debajo del nivel previo al desplome.
El oro también repuntó con fuerza, subiendo un 2,3% y cotizando a 4.092 dólares por onza (3.500 euros). El petróleo WTI avanzaba 0,9% hasta los 59,85 dólares por barril, mientras que el Brent subía un 1,5%, situándose en 63,69 dólares.
Los futuros y divisas anticipan más estabilidad
Los futuros estadounidenses reflejaban optimismo: el S&P 500 subía un 1,1%, el Dow Jones ganaba un 1,5% y el Nasdaq lideraba con un aumento del 2% a las 10:30 CET. En el mercado de divisas, el yen japonés se fortalecía ligeramente a 152,22 unidades por dólar, mientras que el euro retrocedía a 1,1605 dólares.

