Pañales Con Hongos Prometen Reducir Residuos Plásticos Urbanos

Una startup con sede en Austin, Texas, ha puesto en marcha una solución innovadora al creciente problema de los residuos plásticos en vertederos: pañales desechables que incorporan hongos capaces de degradar el plástico. Hiro Technologies, la empresa detrás del desarrollo, comercializa un producto que combina la funcionalidad de un pañal convencional con el potencial biotecnológico de especies fúngicas seleccionadas para consumir polímeros.

El producto, denominado MycoDigestible Diaper, se entrega junto con un sobre que contiene esporas de hongos. Al desechar el pañal usado, los usuarios deben añadir este sobre, lo que permite activar el proceso de biodegradación. Una vez expuestos a la humedad presente en los excrementos, la orina y el entorno, los hongos comienzan su tarea de descomposición en un plazo de una a dos semanas.

Este desarrollo responde a un problema persistente: los pañales desechables constituyen una de las mayores fuentes de residuos domésticos. Solo en Estados Unidos, se calcula que se arrojaron alrededor de cuatro millones de toneladas de pañales a los vertederos en 2018. Debido a su composición, la mayoría no puede reciclarse ni compostarse de forma efectiva, lo que implica que los primeros pañales creados hace décadas aún permanecen enterrados sin apenas degradación.

Frente a este reto, Hiro Technologies apuesta por una solución natural. Los hongos son organismos expertos en la descomposición de materia orgánica, y algunas especies son capaces de alimentarse de materiales sintéticos. En 2011, investigadores de la Universidad de Yale descubrieron en la selva ecuatoriana una cepa capaz de degradar poliuretano, un componente común en muchos productos plásticos. Este hallazgo sirvió como base científica para el desarrollo del nuevo producto de Hiro.

Actualmente, más de un centenar de especies de hongos se han identificado con la capacidad de romper enlaces de carbono similares a los presentes en los plásticos. En el laboratorio de Hiro Technologies, las pruebas han demostrado que en aproximadamente nueve meses, un pañal tratado puede convertirse en un material similar al humus, con aspecto de tierra oscura.

Pese a los prometedores resultados en entornos controlados, la empresa reconoce la necesidad de ampliar sus investigaciones. El objetivo es determinar con precisión cómo se comporta el producto en distintos climas y condiciones de vertedero. Para el próximo año, la compañía espera contar con datos suficientes para sustentar afirmaciones orientadas al consumidor sobre la eficacia ambiental del producto.

Además de los pañales infantiles, Hiro planea aplicar esta tecnología a otros productos de higiene que enfrentan desafíos similares en su descomposición, como los pañales para adultos y artículos de cuidado menstrual.

Por ahora, los pañales MycoDigestible están disponibles en línea mediante un sistema de suscripción semanal por 35 dólares. La propuesta ha generado interés no solo entre padres preocupados por el medio ambiente, sino también en sectores de inversión que ven en esta biotecnología una vía de transformación del consumo doméstico.

Con esta propuesta, Hiro Technologies busca transformar un producto cotidiano en una herramienta de regeneración ambiental, aprovechando la capacidad milenaria de los hongos para cerrar el ciclo de la materia, incluso en los contextos más modernos y complejos como el de los residuos urbanos.