Fluidra recorta previsiones tras impacto arancelario

La empresa sufre su mayor caída bursátil del año

Fluidra se convirtió este jueves en el peor valor del Ibex tras desplomarse más de un 6,5% en Bolsa. La caída llegó justo después de presentar sus resultados semestrales y anunciar un plan de contingencia para contrarrestar los efectos de los aranceles impuestos por la administración de Donald Trump. El ajuste de previsiones a la baja ha generado incertidumbre entre los inversores, que reaccionaron con una clara señal de desconfianza en los mercados.

Subida de precios y recorte de márgenes para 2025

La compañía especializada en soluciones para piscinas ha comunicado un reajuste en su guía financiera para lo que queda del año. En ventas, ha reducido el rango objetivo de entre 2.140 y 2.250 millones a entre 2.160 y 2.220 millones de euros, mientras que el Ebitda estimado cae hasta una horquilla de entre 500 y 520 millones. La decisión de aumentar precios busca absorber el impacto de los aranceles, aunque sin evitar un estrechamiento en los márgenes.

Plan de acción y reacción de los analistas

Fluidra ha anunciado una estrategia conjunta con sus proveedores para rediseñar la cadena de suministro y contener costes operativos. Desde Jefferies, el cambio de rumbo ha sido calificado como “esperado”, apuntando que los efectos del tipo de cambio y las medidas proteccionistas de Estados Unidos ya estaban descontados por buena parte del mercado. El plan se percibe como una maniobra para proteger su rentabilidad, aunque con riesgos si los gravámenes se intensifican.

Semestre sólido pese al entorno adverso

Pese al contexto complicado, Fluidra logró cerrar el primer semestre con un beneficio neto de 135,5 millones de euros, un 21% más interanual y en línea con las previsiones del consenso de Bloomberg. La facturación alcanzó los 1.227 millones de euros, un 5% más que el mismo periodo del año anterior, cumpliendo con lo estimado. En cuanto al Ebitda ajustado, sumó 314 millones de euros, con una mejora del margen hasta el 25,6%. Las ventas crecieron en todas las regiones a tipo de cambio constante: 8% en Norteamérica, 3% en Europa y 7% en el resto del mundo.