Temores en Bolsa por plan de adquisiciones
Las acciones de Telefónica cayeron más de un 5% este jueves, tras alcanzar máximos de siete años el día anterior. La fuerte caída se debe a especulaciones sobre una posible ampliación de capital que reforzaría el balance de la compañía para futuras adquisiciones en el sector.
El desplome se produce con un volumen de negociación muy elevado, llegando a triplicar los niveles habituales. La caída intradía superó el 6%, una pérdida no vista desde agosto de 2023, cuando la compañía perdió el contrato mayorista de 1&1 en Alemania.
Impacto de la ampliación y postura de los accionistas
La posible ampliación diluiría la participación de los accionistas actuales, ya que normalmente se emiten nuevas acciones con descuento. El impacto dependerá de si se otorgan derechos preferentes o si se realiza una colocación directa. Telefónica tiene autorización del consejo para ampliar hasta el 50% del capital.
Según fuentes de prensa, Telefónica ya habría iniciado conversaciones con bancos de inversión. Accionistas clave como SEPI, CriteriaCaixa y Saudi Telecom estarían dispuestos a respaldar la operación, especialmente si se destina a adquisiciones o reducción de deuda.
Objetivos estratégicos y potenciales compras
Desde la junta de abril, el presidente Marc Murtra ha promovido la consolidación en el sector, lo que despertó sospechas de posibles compras en España, como Vodafone o Digi, o incluso recomprar el 50% de Virgin Media O2 a Liberty.
El grupo busca mantener disciplina financiera, lo que refuerza la hipótesis de que una ampliación de capital sería el vehículo para ejecutar estas operaciones. Según XTB, el objetivo sería ganar fuerza en mercados clave, contener el apalancamiento y asegurar liquidez.
Contexto financiero y reacción del mercado
La deuda financiera neta de Telefónica alcanzó los 27.609 millones de euros al cierre del primer semestre. Mientras tanto, Zegona, propietaria de Vodafone España, subió un 2% en Londres, en línea con expectativas de que Telefónica use los fondos para comprar a su rival.
Analistas creen que Murtra esperará hasta presentar su nuevo plan estratégico en noviembre para detallar sus intenciones. Aunque se han vendido activos en Hispanoamérica, solo se han obtenido unos 2.400 millones de euros.
La última ampliación de capital de Telefónica fue en 2015, por 3.048 millones de euros, destinada a financiar la compra de GVT en Brasil. Ese mismo año se realizó otra menor como parte del dividendo flexible.