Alphabet gana en tribunales y dispara su valor en Bolsa

Google retiene Chrome y Android tras sentencia favorable en EE.UU.

Las acciones de Alphabet subieron un 9% este miércoles, alcanzando un nuevo máximo histórico de 231 dólares por título. El impulso llegó tras una sentencia federal que permite a la compañía conservar la propiedad de su navegador Chrome, pilar clave de su ecosistema digital.

El caso judicial, liderado por el Departamento de Justicia y varios Estados, cuestionaba el posible carácter monopolístico de Google en el mercado de las búsquedas y la publicidad digital. Entre las medidas solicitadas se encontraba la separación forzosa de Chrome y la desvinculación del buscador de Android, sistema operativo usado por más de 2.500 millones de personas.

Sin embargo, el juez Amit Mehta dictaminó que, si bien hubo prácticas monopolísticas, no se justifica una desinversión de estos activos. Según su fallo, Google no utilizó Chrome ni Android para imponer restricciones ilegales al mercado.

Apple también se beneficia de la decisión judicial

La resolución también impactó positivamente en Apple, cuyas acciones subieron un 3,8% gracias a que Alphabet podrá continuar con los pagos para mantener a Google como motor de búsqueda predeterminado en sus dispositivos. Estos acuerdos representan una fuente significativa de ingresos para la empresa de Cupertino.

Analistas como Matt Britzman de Hargreaves Lansdown celebraron la sentencia por eliminar una importante incertidumbre legal, mientras que Ben Barringer, de Quilter Cheviot, destacó que estos pagos son un “alivio” financiero en un año difícil para Apple.

Perspectivas alcistas para Alphabet

En lo que va del año, las acciones de Alphabet han subido un 21,8%, superando ampliamente al Nasdaq. De los 74 analistas que siguen su evolución, 62 recomiendan comprar, 12 mantener, y ninguno sugiere vender.

Firmas como JP Morgan y Deutsche Bank elevaron su precio objetivo hasta los 260 dólares por acción, lo que indica que, a pesar del récord actual, aún existe margen para más subidas. Comparado con otras grandes tecnológicas, Google sigue cotizando a múltiplos más bajos, con un PER cercano a 21 veces.

El juez también destacó que la irrupción de la inteligencia artificial generativa cambia las reglas del juego, convirtiéndose en un reto competitivo real para el dominio de Google en búsquedas. Este fue un factor decisivo para evitar medidas más severas.

Bruselas retrasa su dictamen antimonopolio contra Google

Al margen de la victoria judicial en EE.UU., la Comisión Europea ha pospuesto sin explicación oficial la publicación de las conclusiones de su propia investigación antimonopolio contra Google. Según fuentes comunitarias, la decisión debía haberse comunicado el lunes, pero se retrasó.

En 2023, bajo Margrethe Vestager, se sugirió que solo una desinversión obligatoria resolvería los problemas de competencia. Esta línea era similar a la adoptada por el Departamento de Justicia estadounidense, pero el enfoque ha cambiado. Según Reuters, Teresa Ribera podría inclinarse por una multa económica en lugar de forzar la fragmentación del negocio, aunque esto aún no ha sido confirmado.