Las Bolsas europeas suben pese al cierre en EE. UU.

Optimismo por tipos impulsa a Europa, dudas en Wall Street

Los mercados europeos han cerrado en positivo este miércoles, impulsados por las expectativas de recortes en los tipos de interés por parte de la Reserva Federal, luego de que datos laborales débiles en Estados Unidos reforzaran esa posibilidad. El cierre parcial del Gobierno federal estadounidense no ha frenado el ánimo en el Viejo Continente, aunque sí genera cautela en Wall Street, donde el Dow Jones y el S&P 500 cedieron 0,11% mientras el Nasdaq avanzó 0,23%.

El impulso del Nasdaq se atribuye a la nueva valoración de OpenAI, que alcanzó los 500.000 millones de dólares, consolidándose como la startup más valiosa del mundo. Esto ha beneficiado a las acciones relacionadas con inteligencia artificial. Sin embargo, el cierre del Gobierno amenaza con retrasar la publicación de datos clave como el informe de empleo de septiembre, lo que podría aumentar la volatilidad en los mercados.

Los analistas advierten de mayor incertidumbre

El informe ADP reveló la pérdida de 32.000 empleos en septiembre, aumentando la probabilidad de recortes de tipos este año. No obstante, la duración del cierre gubernamental es clave. Amar Reganti, de Wellington Management, advierte que los cierres se están normalizando por la polarización política. Para Kyle Rodda, de Capital.com, el retraso de datos podría dificultar la lectura monetaria y aumentar la volatilidad.

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, alertó sobre el posible impacto económico negativo del cierre, con efectos en el PIB, el crecimiento y el empleo estadounidense. Las previsiones apuntan a que la parálisis administrativa podría durar hasta finales de la próxima semana.

El Ibex cede y Europa se apoya en el sector industrial

En España, el Ibex 35 cayó un 0,27%, perdiendo los 15.500 puntos tras haber alcanzado máximos desde 2007. Solaria destacó con un avance del 7,4% tras obtener aprobación para instalar baterías en su complejo de Garoña. Indra subió 4,6% por su operación con Escribano y ACS repuntó 3,3%. En contraste, Repsol y Santander cayeron 1,8% y Mapfre un 0,9%.

En Europa, el DAX alemán y el CAC 40 de París ganaron 1,28% y 1,13% respectivamente, impulsados por valores industriales como Stellantis (+8,3%), Siemens (+4,2%) y Thales (+3,4%). El MIB italiano cerró plano. La inflación de la Eurozona subió al 2,2%, lo que, según Renta 4, reduce las posibilidades de nuevos recortes del BCE.

Asia al alza y el oro se mantiene cerca de máximos

Los mercados asiáticos también mostraron fortaleza, animados por el acuerdo entre OpenAI y fabricantes de chips surcoreanos. El Nikkei subió un 0,97% y el Hang Seng de Hong Kong un 1,7%, mientras que las bolsas de China continental permanecieron cerradas por festivo.

En divisas, el euro se mantiene estable en 1,1733 dólares. El petróleo Brent sube a 65,67 dólares por barril y el WTI a 62,09, impulsados por rumores sobre aumentos de producción de la OPEC+. El oro continúa cerca de su máximo histórico, por debajo de los 3.900 dólares la onza, consolidando su papel como refugio ante la incertidumbre global.