El Tesoro capta 6.785 millones en medio del giro hacia Europa

La renta fija europea gana protagonismo

La mejora del panorama económico en Europa y la reciente bajada de tipos del Banco Central Europeo están favoreciendo el atractivo de la deuda pública de la zona euro. En contraste con la creciente desconfianza hacia los bonos estadounidenses y británicos, los inversores están redirigiendo su capital hacia los títulos europeos. Este cambio ha beneficiado directamente al Tesoro español, que ha conseguido colocar 6.785,2 millones de euros en títulos a medio y largo plazo con una demanda sólida que ha duplicado la oferta disponible.

Detalles de la subasta del Tesoro

En la subasta celebrada este jueves, el Tesoro ha adjudicado 2.159,1 millones de euros en bonos a tres años con una rentabilidad del 2,165%, ligeramente superior al 2,124% anterior. Además, se han colocado 2.132,9 millones en obligaciones con una vida residual de 9 años y 10 meses, con un rendimiento del 3,167%. En el tramo a 15 años, se han vendido 1.758,38 millones con un cupón del 3,5% y una rentabilidad del 3,676%.

También se han adjudicado 735,4 millones en deuda ligada a la inflación con vencimiento en 2035, que ha ofrecido un interés marginal del 3,167%, muy por encima del 1,235% registrado en la última subasta de este tipo.

Confianza sostenida en el mercado secundario

El interés por la deuda española no se limita al mercado primario. En el secundario, los títulos a diez años mantienen una rentabilidad estable en torno al 3,2%, mientras que la prima de riesgo se sitúa cerca de los 60 puntos básicos. Esta estabilidad contrasta con la presión que sufren los bonos de países como EE. UU. o Reino Unido, afectados por desequilibrios fiscales y tensiones políticas internas.

Los inversores, que hace una década evitaban la deuda periférica europea, muestran ahora una clara preferencia por países como España, Italia y Grecia. De hecho, la prima de riesgo italiana se mantiene en torno a los 85 puntos básicos, y la griega ha descendido incluso por debajo de los 70, niveles impensables hace apenas unos años.

Un semestre positivo para la financiación pública

La estabilidad macroeconómica, el respaldo del BCE y la creciente percepción de riesgo fuera del euro están facilitando al Tesoro la ejecución de su programa de financiación. Esta semana ya captó 5.380 millones en letras a corto plazo, y la subasta de hoy consolida la buena marcha del semestre. Todo indica que, mientras persista la debilidad externa, la deuda española seguirá atrayendo capital en busca de estabilidad y rentabilidad razonable.