Lyft compra FreeNow y acelera su expansión en Europa

Adquisición por 197 millones para duplicar su mercado

La empresa estadounidense de movilidad Lyft ha dado un paso decisivo en su internacionalización con la adquisición de FreeNow, la plataforma de taxis hasta ahora propiedad de BMW y Mercedes-Benz. La operación, valorada en 197 millones de dólares (168,7 millones de euros), fue notificada el 9 de julio a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), que ya analiza el caso en una primera fase con un plazo inicial de un mes.

Con esta compra, Lyft busca ampliar su presencia fuera de Estados Unidos y Canadá, donde hasta ahora había centrado su actividad. La integración de FreeNow le permitirá operar en nueve países europeos y más de 150 ciudades, incluyendo grandes mercados como Alemania, Francia, Italia y España. Se espera que el cierre definitivo tenga lugar en la segunda mitad de 2025, una vez superados los requisitos regulatorios.

FreeNow conservará su estructura operativa

Pese al cambio de propiedad, FreeNow continuará funcionando como una entidad independiente. La compañía mantendrá a su equipo directivo y a todos sus empleados, con el objetivo de seguir impulsando el crecimiento local en cada uno de los países en los que opera. Esta estrategia busca aprovechar el conocimiento y la experiencia de la marca en el mercado europeo, sin alterar su modelo actual de gestión.

La operación también responde a la ambición de Lyft de alcanzar más de 300.000 millones de trayectos anuales y aumentar sus reservas brutas hasta los 1.000 millones de euros. Esto representa una diversificación significativa de su base de ingresos y refuerza sus planes de crecimiento plurianuales a nivel global.

Impacto positivo en conductores y usuarios

Uno de los aspectos clave de esta fusión es la mejora en la experiencia de conductores y pasajeros. Para los profesionales del volante, Lyft promete una mayor transparencia sobre ingresos, incluyendo avisos sobre cuándo podrán acceder a incentivos y datos en tiempo real para identificar las mejores franjas horarias para trabajar.

Por su parte, los usuarios podrán beneficiarse de precios más consistentes, asignaciones más rápidas de vehículos y nuevas funcionalidades dentro de la aplicación, como modos de viaje alternativos o mejoras en la geolocalización del servicio. Con esta adquisición, Lyft busca replicar su modelo de eficiencia operativa en Europa, adaptándolo a las características del mercado local.

Desafíos regulatorios y próxima fase de revisión

Actualmente, la operación se encuentra en revisión por parte de la CNMC. Si se considera que la adquisición puede afectar de forma significativa a la competencia en algunos mercados, el organismo podría iniciar una segunda fase de análisis que podría extenderse durante varios meses. No obstante, fuentes cercanas a la compañía confían en que se trata de una transacción alineada con las normas del mercado europeo.

Esta adquisición sitúa a Lyft en una posición competitiva frente a otros gigantes del sector como Uber, especialmente en territorios donde FreeNow cuenta con fuerte implantación. A medio plazo, el éxito de la operación dependerá de la capacidad de integración tecnológica, la aceptación de los usuarios y la adaptación a los marcos regulatorios locales.