Los mercados caen tras nuevos aranceles de Trump

EEUU impone aranceles del 35% a Canadá

Las bolsas internacionales cerraron la semana con fuertes caídas, arrastradas por la incertidumbre provocada por una nueva oleada de aranceles anunciada por Estados Unidos. El presidente Donald Trump informó que, a partir del 1 de agosto, se aplicará un arancel del 35% a todos los productos canadienses importados, sin excepción por sectores. Esta decisión, comunicada en una carta al primer ministro canadiense Mark Carney, ha generado preocupación en los mercados globales.

En paralelo, Washington abrió un nuevo canal diplomático con China. El secretario de Estado Marco Rubio calificó como “productiva” una reciente reunión con su homólogo Wang Yi, que podría servir para estabilizar las relaciones entre ambas potencias. Mientras tanto, la Comisión Europea reafirmó su disposición a alcanzar un acuerdo comercial con Estados Unidos, aunque reconoció que no hay indicios de que esté cerca de concretarse.

Reacción negativa en Wall Street y Europa

Wall Street cerró la semana en rojo. Tanto el Dow Jones como el S&P 500 pusieron fin a dos semanas consecutivas de ganancias, arrastrados por la incertidumbre comercial. En Europa, el Ibex 35 bajó un 0,94% y logró mantenerse ligeramente por encima de los 14.000 puntos. A pesar del retroceso, el índice acumuló un avance semanal del 0,3%, su tercera subida consecutiva.

El sector bancario lideró las pérdidas. BBVA cayó un 3,11%, seguido por Sabadell (-2,63%), Unicaja, Santander y Bankinter, todos con retrocesos superiores al 1,5%. También destacaron las caídas de Fluidra (-2,18%) e Inditex (-1,34%). En contraste, Repsol (+1,37%) y Acciona Energía (+1,07%) registraron las mayores subidas del día. Indra logró recuperarse parcialmente con un alza del 0,74% tras las tensiones recientes en su cúpula directiva.

Europa se tiñe de rojo, salvo el FTSE británico

En el resto del continente, el índice británico FTSE 100 fue el menos castigado, con una caída del 0,5%, en una jornada en la que se conoció una contracción del PIB del Reino Unido del 0,1% en mayo. El DAX alemán, el CAC francés y el MIB italiano perdieron en torno al 1%. En Italia, Iveco volvió a desplomarse más de un 6% y Stellantis cedió un 4,6%, afectando negativamente a los principales selectivos europeos.

En Noruega, el grupo aéreo Norwegian sorprendió con una subida del 10,81% tras anunciar beneficios de 14,8 millones de euros en el primer semestre del año, saliendo así de pérdidas. Por su parte, Duro Felguera registró una leve subida del 0,22% mientras avanzaban las negociaciones por un ERE que afecta a 699 empleados.

Materias primas en foco

En el mercado energético, la Agencia Internacional de la Energía (AIE) anticipó que el crecimiento de la demanda mundial de petróleo en 2025 será el más bajo desde 2009 (excluyendo 2020), con un incremento proyectado de apenas 700.000 barriles diarios.

En el ámbito de las materias primas, el café arábico reaccionó con fuerza al anuncio de nuevos aranceles del 50% de EE.UU. sobre Brasil, alcanzando los 2,89 dólares por libra en el mercado de futuros ICE. Esta subida interrumpe una racha bajista impulsada por el temor a restricciones comerciales contra el mayor productor mundial.