El debilitamiento del PPI impulsa al oro por encima de 3.350$
El precio del oro subió con fuerza este miércoles mientras los inversores digieren datos de inflación más débiles de lo esperado en Estados Unidos y crecen las especulaciones sobre un posible cambio en la política monetaria de la Reserva Federal. El XAU/USD superó los 3.350 dólares tras publicarse el Índice de Precios al Productor (PPI) de junio, que se mantuvo sin cambios frente al mes anterior, por debajo del 0,2 % esperado. En términos interanuales, el aumento fue del 2,3 %, también inferior a las previsiones.
El PPI subyacente, que excluye alimentos y energía, también sorprendió a la baja con un 0,0 % mensual y un 2,6 % interanual. Estos datos refuerzan las expectativas de una desaceleración de la inflación a nivel de productor, lo que da cierto margen a la Fed para adoptar una postura menos restrictiva. Mientras tanto, la producción industrial subió un 0,3 %, por encima del 0,1 % proyectado, disipando temores de una economía estancada.
Preocupaciones políticas y tensiones comerciales en el foco
A pesar del alivio que suponen los datos del PPI, el oro sigue bajo la influencia de múltiples factores. El martes, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) superó expectativas, con una inflación general del 2,7 % y subyacente del 2,9 % interanual, lo que redujo la probabilidad de un recorte de tasas en el corto plazo. Además, la creciente especulación sobre la posible destitución de Jerome Powell como presidente de la Fed ha añadido una capa de incertidumbre política.
Donald Trump ha señalado al secretario del Tesoro, Scott Bessent, como una “opción” para suceder a Powell, aunque no es su candidato principal. Bessent ha confirmado que no hay intención inmediata de remover a Powell, pero reconoció que ya se inició un proceso formal para identificar a su sucesor. Esta inestabilidad institucional podría alterar las expectativas del mercado respecto a las futuras decisiones de política monetaria.
Análisis técnico apunta a ruptura alcista sostenida
Desde una perspectiva técnica, el oro rompió al alza superando las medias móviles simples de 20 y 50 días, situadas en torno a los 3.333 dólares. El cierre en 3.353,48 dólares representa un avance del 0,88 % diario. El soporte inmediato se consolida en los 3.292 dólares, correspondiente al retroceso de Fibonacci del 38,2 %.
La resistencia se ubica en 3.371 dólares (23,6 % de Fibonacci), seguida por la barrera psicológica de 3.400 dólares. De superar este nivel, el precio podría dirigirse a los 3.452 dólares e incluso volver a probar el máximo histórico de abril, cerca de los 3.500 dólares. El Índice de Fuerza Relativa (RSI), actualmente en 53, mantiene una pendiente positiva sin entrar en zona de sobrecompra.
El mercado evalúa recortes y liderazgo en la Fed
Según la herramienta CME FedWatch, la probabilidad de un recorte de tasas en la reunión de septiembre se sitúa en 56,1 %, mientras que la opción de mantenerlas sin cambios ha descendido. Esta dinámica, unida a la incertidumbre sobre el futuro liderazgo de la Fed, está fortaleciendo al oro como activo refugio.
El reciente acuerdo arancelario con Indonesia, que establece tarifas del 19 % a cambio de compras de aviones y productos energéticos, también ha influido en la percepción del mercado sobre el riesgo geopolítico y comercial. La evolución del oro en las próximas semanas dependerá de nuevos datos macroeconómicos, la estabilidad institucional de la Fed y las tensiones internacionales.