Galicia crece con fuerza pero prevé freno en 2026

Balance positivo y avance tras la pandemia

El Foro Económico de Galicia presentó su noveno anuario, destacando el sólido desempeño de la economía gallega en 2024. La comunidad registró un crecimiento interanual del PIB del 2,8%, triplicando la media de la Unión Europea del 0,9% y situándose apenas por debajo del 3,2% alcanzado a nivel nacional. Galicia acumula quince trimestres consecutivos de crecimiento y ha superado en un 10,1% los niveles prepandemia de 2019, consolidando así una de las recuperaciones más sólidas del país.

Santiago Lago, director del Foro, subrayó que Galicia fue la comunidad que más creció en términos per cápita, ascendiendo del puesto 15 al 9 en el ranking autonómico. No obstante, anticipó una posible desaceleración a partir de 2026 debido al ciclo económico y al contexto internacional complejo.

Empresas resilientes y nuevos desafíos

El informe destaca el papel clave de las empresas gallegas, a las que se reconoce su valentía y resiliencia por ampliar sus exportaciones en un escenario económico convulso. Esta internacionalización ha sido un factor crucial del dinamismo económico regional.

Durante la presentación, Víctor Nogueira debutó como nuevo presidente del Foro, marcando cinco ejes estratégicos para el futuro de Galicia: reducir el absentismo laboral injustificado, mejorar el acceso a las redes eléctricas, abordar la crisis de vivienda en zonas urbanas, reducir la polarización política para facilitar decisiones consensuadas y optimizar la gobernanza autonómica.

Entorno global incierto y visión de futuro

Fernando González Laxe, expresidente de la Xunta, remarcó que Galicia mantiene un “dinamismo notable” en un contexto internacional marcado por la incertidumbre, las políticas económicas de Estados Unidos y una creciente fragmentación de las cadenas globales. Advirtió que el mundo vive un momento de transición económica con ondas proteccionistas y cambios estructurales relevantes.

Por su parte, el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ofreció una entrevista detallada en la que analizó la situación económica de la región. Reafirmó su compromiso con los ejes estratégicos del foro e insistió en que la innovación será clave para sostener la productividad. Reconoció que hay razones para la esperanza, pero también retos pendientes que exigen acciones concretas.

Exportaciones, empleo y estabilidad fiscal

Entre los aspectos positivos, el informe y la Xunta coinciden en señalar el aumento de las matriculaciones, la reducción del desempleo y el crecimiento de las cotizaciones como signos de una recuperación robusta. Galicia ha alcanzado récords históricos de exportación, incluso en un entorno internacional adverso.

Asimismo, se celebró la reducción del déficit público y la solidez de las finanzas regionales, al ser Galicia una de las comunidades menos endeudadas del país. Este desempeño permite mirar al futuro con cierto optimismo, aunque matizado por la previsión de una desaceleración en el próximo ciclo económico.