La Comisión Europea abre segunda fase del proceso
La Comisión Europea ha abierto una investigación detallada para determinar si la adquisición de Downtown por parte de Universal Music Group (UMG) vulnera las reglas de competencia de la Unión Europea. El foco está en el posible uso indebido de datos sensibles pertenecientes a competidores y en el impacto que esta operación podría tener en el mercado de la música grabada dentro del espacio económico europeo.
Según la institución, existen sospechas fundadas de que Downtown, la empresa adquirida, posee información comercial confidencial de sellos independientes y artistas que compiten directamente con UMG. Esto ha despertado temores sobre la posibilidad de que Universal Music utilice dicha información para reforzar su ya dominante posición en la industria musical.
Preocupación por los efectos sobre competencia y artistas
Valdis Dombrovskis, comisario europeo de Economía, expresó la gravedad del asunto: la adquisición podría transformar a UMG en un proveedor clave de servicios que actualmente ayudan a competidores directos. La Comisión evaluará si este control adicional perjudica a los artistas, los sellos independientes y, en última instancia, a los consumidores europeos.
De acuerdo con la normativa comunitaria, una empresa dominante no debe tener acceso privilegiado a recursos que afecten negativamente a la competencia. En este caso, la recopilación de datos, la gestión de derechos, el marketing digital y la promoción de contenidos forman parte del núcleo de actividades afectadas.
Impacto potencial en la distribución y servicios de agencia
La investigación también evaluará si la compra de Downtown por UMG podría restringir la competencia en el sector de servicios de agencia, una rama clave en la distribución, monetización y representación de artistas. Esta área ha ganado protagonismo en la era digital, con plataformas de streaming y redes sociales que requieren estrategias especializadas.
Bruselas teme que UMG pueda tener incentivos para limitar el acceso de terceros a estos servicios o mejorar sus condiciones en detrimento de los rivales. Además, la operación puede consolidar su poder en la distribución mayorista de música grabada, donde ya ejerce una posición hegemónica en Europa.
Próximos pasos y calendario de decisión
La Comisión recibió la notificación oficial de la adquisición el 16 de mayo y tenía hasta este martes para decidir si abría la fase dos del procedimiento. Tras confirmar esta decisión, el regulador tiene de plazo hasta el 26 de noviembre para emitir un dictamen final. Durante este período, recopilará pruebas adicionales y escuchará a las partes involucradas, incluidos competidores y asociaciones del sector.
Este proceso se inscribe en el marco de mayor escrutinio por parte de Bruselas sobre fusiones y adquisiciones en industrias creativas, tecnológicas y digitales, donde el control de datos y la competencia son cada vez más sensibles.