Las energéticas caen tras el rechazo del ‘antiapagones’

Las eléctricas lideran las pérdidas del Ibex 35

El rechazo del Congreso de los Diputados al decreto ‘antiapagones’ ha tenido un fuerte impacto en el sector energético. Las principales compañías eléctricas cerraron en rojo este miércoles, arrastradas por la incertidumbre regulatoria tras la caída del decreto que buscaba reforzar el sistema tras el apagón del pasado 28 de abril. Iberdrola perdió un 4,69%, Endesa un 3,6%, Redeia un 3,16%, Solaria un 2,74%, Enagás un 2,14% y Naturgy un 0,94%.

A pesar de esta presión bajista en las energéticas, el Ibex 35 logró mantenerse en verde con una leve subida del 0,19%, cerrando en los 14.067 puntos. El índice llegó a superar los 14.200 puntos durante la sesión, impulsado por el optimismo internacional tras el acuerdo comercial entre Japón y Estados Unidos, pero retrocedió con el mal desempeño de las eléctricas.

Las renovables alertan sobre el impacto del rechazo

La Asociación Nacional de Productores de Energía Fotovoltaica (Anpier) lamentó que el Congreso no convalidara el decreto. Según la entidad, este contenía soluciones urgentes para corregir disfunciones normativas que penalizan a las más de 62.000 familias productoras de energía solar en el país. Una de las principales quejas es que se obliga a devolver ingresos por operar en horas de precio cero, incluso si las plantas siguen en funcionamiento real.

Anpier ha solicitado a los partidos políticos que dejen a un lado las diferencias ideológicas y alcancen consensos en cuestiones que afectan directamente a la economía de los hogares. La no aprobación del decreto representa un retroceso en la estabilidad normativa para el sector renovable.

Valores destacados y contexto internacional

Frente a las pérdidas del sector energético, otros valores del Ibex 35 registraron avances. Destacaron Rovi (+2,84%), Sacyr (+2,43%), Fluidra (+2,40%) e IAG (+2,15%). El selectivo acumula una subida anual del 21,33%, reflejando en parte el buen tono general de los mercados europeos.

Las bolsas del continente también cerraron al alza, impulsadas por los desarrollos positivos en los planes arancelarios de EE.UU. Londres subió un 0,42%, Fráncfort un 0,83%, Milán un 1,33% y París un 1,37%.

Brent, bonos y divisas: señales mixtas

El barril de Brent cerró en 68,12 dólares, un 0,69% menos, mientras que el West Texas Intermediate retrocedió hasta los 64,87 dólares. En renta fija, el bono español a 10 años subió hasta el 3,195%, mientras que la prima de riesgo respecto al bono alemán bajó a 61,2 puntos.

En el mercado de divisas, el euro se depreció un 0,23% frente al dólar, situándose en un tipo de cambio de 1,1727. Estos movimientos reflejan la cautela de los inversores ante la volatilidad regulatoria y la evolución de las tensiones comerciales a nivel global.