La UE presiona por un pacto tras el acuerdo EEUU-Japón

Trump amenaza con nuevos aranceles del 30%

El 1 de agosto se ha convertido en una fecha clave para las relaciones comerciales entre Estados Unidos y la Unión Europea. Ese día podrían entrar en vigor aranceles del 30% impuestos por Donald Trump a las exportaciones europeas, en lo que sería otro giro en su errática política comercial. A pesar de los múltiples aplazamientos anteriores, el expresidente ha dejado claro que esta vez no habrá más prórrogas, lo que ha activado una cuenta atrás en Bruselas.

Ante esta amenaza, la Comisión Europea ha retomado su postura negociadora, sin renunciar a preparar una respuesta. Von der Leyen mantiene la esperanza en alcanzar un acuerdo de último minuto, especialmente tras el inesperado pacto entre Estados Unidos y Japón. Este precedente alimenta la posibilidad de replicar una solución menos gravosa para la UE.

EEUU y Japón pactan un acuerdo estratégico

Donald Trump ha presentado el acuerdo con Japón como “el mayor de la historia” entre ambos países. El trato incluye una inversión japonesa de 550.000 millones de dólares en suelo estadounidense y la apertura del mercado nipón a productos agrícolas y automóviles norteamericanos. A cambio, Washington reduce los aranceles al 15%, frente al 25% anunciado inicialmente.

Aunque el volumen real de inversión está aún por confirmar, el mensaje es claro: Trump está dispuesto a negociar términos más favorables si se cumplen ciertas condiciones estratégicas. Este enfoque no ha pasado desapercibido en Bruselas, donde se considera una posible vía para suavizar la tensión transatlántica.

La UE prepara represalias pero apuesta por el diálogo

A pesar del tono conciliador, la Unión Europea ya afina su posible represalia. La Comisión estudia aplicar aranceles por un valor estimado en 93.000 millones de euros sobre productos estadounidenses. Esta medida no se activaría antes del 7 de agosto y dependerá de la evolución de las conversaciones con los estados miembros.

Paralelamente, Maros Sefcovic, comisario europeo de Comercio, se reunirá con el secretario de Comercio estadounidense, Howard Lutnick, en un intento por desbloquear la situación. La esperanza europea se sustenta en lograr un escenario similar al alcanzado con Japón, que permita evitar un conflicto arancelario de gran escala.

Alianzas estratégicas en un nuevo tablero global

La coincidencia entre el anuncio del pacto entre Washington y Tokio y el lanzamiento de una nueva “alianza de competitividad” entre la UE y Japón no es casual. En un contexto marcado por la rivalidad con China y la incertidumbre sobre las políticas de Trump, Bruselas busca consolidar alianzas que refuercen su seguridad económica y su influencia geopolítica.

Ursula von der Leyen ha subrayado la necesidad de trabajar con socios fiables para contrarrestar la coerción económica y frenar prácticas desleales. Aunque evitó mencionar a Trump, su discurso evidencia la urgencia de una política comercial europea sólida ante la creciente fragmentación del orden global.