Subida impulsada por aranceles y solidez económica
El dólar estadounidense se encamina a cerrar su mejor semana en casi tres años, con una revalorización del 2,5 % gracias a una combinación de factores: una Reserva Federal firme en su política monetaria, datos económicos sólidos y la imposición de nuevos aranceles por parte de EE.UU. contra sus principales socios comerciales. El índice dólar avanzó un 0,1 %, situándose en 99,870, impulsado por la orden ejecutiva del presidente Donald Trump que eleva los aranceles hasta un 50 % a partir del 7 de agosto. Las economías más afectadas incluyen a la UE, Japón, Corea del Sur, Brasil, Canadá y Suiza.
Expectación ante el dato de empleo y decisiones de la Fed
A pesar de la fortaleza semanal, los movimientos del viernes se mantienen contenidos ante la inminente publicación del informe de empleo estadounidense. Se espera un incremento del desempleo del 4,1 % al 4,2 % y la creación de 115.000 nuevos puestos de trabajo. Jerome Powell, presidente de la Fed, ha reiterado la necesidad de mantener los tipos estables, basándose en una inflación persistente y un mercado laboral aún sólido. Esta postura ha frenado las expectativas de recortes inmediatos.
El euro y la libra se debilitan frente al dólar
El euro cotiza en mínimos de tres semanas y pierde un 0,1 %, situándose en 1,1413. Aunque el PMI manufacturero de Alemania alcanzó su mejor dato desde 2021 (49,1), sigue sin superar el umbral de crecimiento. Francia también mostró una ligera mejora con un PMI de 48,2. El IPC preliminar de la eurozona será clave para definir la senda futura del BCE, que por ahora mantiene los tipos en el 2 %. Mientras tanto, la libra esterlina cayó un 0,3 % a 1,3180, firmando su peor mes en dos años.
Volatilidad en Asia y presión sobre las divisas
El yen japonés sigue en zona de mínimos de cuatro meses. A pesar de la preocupación expresada por las autoridades niponas, el Banco de Japón ha reiterado que el actual nivel del tipo de cambio no afecta significativamente sus previsiones de inflación. En otros pares, el franco suizo se debilitó tras el anuncio de un arancel del 39 % impuesto por Trump, lo que llevó al USD/CHF a subir un 0,5 % hasta 0,8159. El dólar australiano retrocedió un 0,2 % y el yuan chino perdió terreno tras datos PMI débiles que evidencian la contracción de la industria manufacturera en China.