Amazon cae pese a resultados trimestrales positivos

Supera previsiones, pero decepciona con su guía futura

Las acciones de Amazon bajan más de un 3 % en las operaciones posteriores al cierre del mercado, a pesar de haber presentado unos sólidos resultados del segundo trimestre de 2025. Aunque la facturación y las ganancias superaron con claridad las previsiones de los analistas, las expectativas de ingresos operativos para el tercer trimestre no lograron convencer al mercado. Esta reacción refleja la creciente exigencia de los inversores frente a una compañía que, aunque en expansión, aún debe mantener el ritmo frente a la competencia.

Resultados por encima de lo estimado

Entre abril y junio, Amazon alcanzó ingresos por 167.702 millones de dólares, lo que supone un crecimiento interanual del 13 %. El beneficio neto ascendió a 18.164 millones, un 34,8 % más que en el mismo periodo de 2024. El beneficio por acción fue de 1,68 dólares, superando en más de un 27 % la previsión de 1,32 dólares. AWS, su división de servicios en la nube, creció un 17,5 % hasta los 30.870 millones, superando también las estimaciones. La compañía destaca avances significativos en inteligencia artificial con lanzamientos como Alexa+, DeepFleet o Kiro.

Fuerte desempeño operativo

Amazon elevó su ingreso operativo a 19.200 millones de dólares, un crecimiento del 23,4 % interanual. En Norteamérica, esta partida alcanzó los 7.500 millones, frente a los 5.100 millones del año anterior. La mejora operativa se explica en parte por la eficiencia lograda mediante inteligencia artificial aplicada a logística, desarrollo de software y atención al cliente. No obstante, el entorno económico global y la presión por mantener márgenes competitivos siguen condicionando sus previsiones a corto plazo.

Previsiones poco convincentes para el tercer trimestre

Para el próximo trimestre, Amazon prevé ventas entre 174.000 y 179.500 millones de dólares, lo que supondría un crecimiento de entre el 10 % y el 13 % respecto a 2024. Aunque esta cifra supera los 173.180 millones anticipados por el consenso, el mercado esperaba más. En cuanto al ingreso operativo, la guía se sitúa entre 15.500 y 20.500 millones, por debajo del rango más optimista esperado por analistas, que proyectaban 19.480 millones. Esta falta de entusiasmo explica el castigo bursátil, pese a los buenos números actuales.