Las bolsas rebotan tras el golpe arancelario global

Optimismo moderado en Europa y Wall Street

Tras una semana marcada por la incertidumbre, los mercados bursátiles han comenzado este lunes con una recuperación parcial. Las bolsas europeas cerraron en positivo y Wall Street abrió con avances moderados. La jornada anterior estuvo marcada por el anuncio de aranceles superiores al 30% a países sin acuerdos comerciales con Estados Unidos, lo que provocó desplomes significativos en plazas como Seúl y Europa.

Aunque el Nikkei japonés extendió su descenso con una caída del 1,25%, los principales índices europeos revirtieron la tendencia negativa. La excepción fue Suiza, cuyo mercado permaneció cerrado el viernes por festivo y reaccionó hoy al anuncio de Trump, cayendo un 0,15% tras imponérsele un arancel del 39%.

Fuerte impulso de la banca en el Ibex y el Mib

El Ibex 35 avanzó un 1,84% hasta alcanzar los 14.386,10 puntos, impulsado por la fortaleza del sector bancario. Santander (+3,89%), BBVA (+3,10%), CaixaBank (+2,69%), Sabadell (+2,08%) y Unicaja (+1,44%) lideraron las subidas. También destacaron Aena (+2,70%), Merlin Properties (+2,47%) y Mapfre (+2,35%). Fluidra, en cambio, cayó un 1,28%, siendo la más bajista de la jornada.

En Italia, el Mib se convirtió en el índice más alcista de Europa con una subida del 1,87%, liderado por Mediobanca (+4,62%) y UniCredit (+3,65%). En Francia, el Cac 40 ganó un 1,14%, impulsado por Safran, BNP Paribas y Schneider Electric. El Dax alemán avanzó un 1,42%, con Commerzbank (+4,65%) como protagonista.

Europa y la OPEP+ marcan el ritmo del día

La decisión de la Unión Europea de suspender temporalmente sus contramedidas arancelarias contra Estados Unidos fue bien recibida por los mercados. Mientras tanto, BP anunció el mayor hallazgo de petróleo y gas en 25 años en Brasil, lo que impulsó su cotización un 1,68%.

En paralelo, la OPEP+ aceleró la producción de crudo, provocando un descenso en los precios. El Brent cayó a 69,20 dólares y el WTI se situó en 66,84 dólares por barril, ambos por debajo del umbral de los 70 dólares.

Empleo al alza en España y cambios en EE. UU.

El mercado laboral español continúa fortaleciéndose con 4.400 nuevos afiliados en julio, alcanzando casi 21,9 millones de cotizantes. El paro bajó en 1.360 personas, consolidando julio como el mejor mes del año para el empleo.

En Estados Unidos, Donald Trump anunció la inminente designación de un nuevo comisionado para la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS), tras ordenar el despido de la anterior responsable. Este cambio se produce en un momento clave para el seguimiento del mercado laboral, muy observado por inversores y la Reserva Federal.