El euro cae por datos industriales y presión arancelaria

Retroceso del euro frente al dólar tras datos de EE.UU.

El euro cayó por debajo de 1,16 dólares este miércoles, afectado por datos industriales sólidos en Estados Unidos y la persistente incertidumbre en torno a las negociaciones comerciales entre Washington y Bruselas. Hacia las 15.00 GMT, la moneda única se negociaba a 1,1570 dólares, frente a los 1,1615 del cierre anterior en el mercado europeo.

El Banco Central Europeo fijó el tipo de cambio de referencia en 1,1602 dólares, reflejando la presión bajista sobre el euro. El dato que desencadenó el movimiento fue el crecimiento de la producción industrial estadounidense en junio, que subió un 0,3%, superando las previsiones del mercado.

Impacto de los aranceles y señales mixtas de inflación

A pesar de la agresiva política de aranceles del presidente Donald Trump, la industria estadounidense parece mantenerse sólida. Esto reduce las expectativas de que la Reserva Federal recorte pronto sus tasas de interés. El índice de precios de producción (IPP) en junio subió un 2,3% interanual, menos que el 2,7% de mayo. Excluyendo energía, alimentos y servicios comerciales, el incremento fue del 2,5%, también inferior al dato anterior del 2,8%.

La falta de avances concretos en las negociaciones entre la Unión Europea y Estados Unidos sigue pesando sobre el euro. Mientras tanto, se conoció que Indonesia aceptó aranceles del 19% para mantener sus exportaciones hacia Estados Unidos, reforzando el nuevo enfoque comercial de Washington.

Mercado de divisas y política monetaria en Europa

El euro amplió las pérdidas iniciadas el martes, tras el repunte de los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense. Ese aumento vino impulsado por una inflación al consumo mayor a la esperada, que aleja aún más un recorte de tipos por parte de la Fed.

Las probabilidades de un recorte de tasas en septiembre por parte de la Reserva Federal cayeron del 70% al 50% en los últimos días, según herramientas de seguimiento de expectativas del mercado. En contraste, se prevé que el Banco Central Europeo mantenga sin cambios sus tipos de interés en el 2% durante su próxima reunión.

Volatilidad del euro y perspectivas a corto plazo

Durante la sesión, la moneda única se movió en una banda de fluctuación entre los 1,1564 y los 1,1628 dólares. Los operadores siguen atentos a la evolución de la política comercial de Estados Unidos y a los datos económicos clave de ambas regiones, que marcarán la dirección del par euro-dólar en el corto plazo.

Con el contexto actual de fortaleza económica en EE.UU., presión inflacionaria y desacuerdos comerciales, el euro podría enfrentar más volatilidad, especialmente si la Fed opta por mantener una postura restrictiva y la zona euro no muestra signos de repunte industrial sostenido.