El Ibex Sufre Su Mayor Caída En Dos Meses

La banca y la amenaza de aranceles lastran al índice

El Ibex 35 registró este martes su peor sesión desde el 9 de abril al caer un 1,59%, arrastrado por fuertes retrocesos en la banca y en Iberdrola. Paradójicamente, esta caída se produjo en una jornada marcada por la aparente distensión del conflicto en Oriente Próximo, lo que en teoría debía generar alivio en los mercados. Sin embargo, la amenaza del presidente Donald Trump de imponer nuevos aranceles a España por su bajo gasto en defensa desencadenó ventas masivas, especialmente en valores financieros.

En contraste, otros índices europeos mostraron caídas más moderadas: el Euro Stoxx 50 bajó un 0,77%, y los índices de Francia y Alemania cerraron con pérdidas aún menores. La alta exposición del Ibex a la banca —que en otras ocasiones lo beneficia— fue esta vez un factor negativo. BBVA perdió un 3,09%, mientras que Santander y Sabadell retrocedieron más del 2%.

Iberdrola y Puig agravan las pérdidas del selectivo

El segundo valor con más peso del índice, Iberdrola, también se vio afectado, cayendo un 2,16%. Pero la mayor caída del día fue para Puig, con un retroceso del 3,34%, reflejo del temor a que el conflicto arancelario afecte negativamente a las exportaciones.

En el lado positivo, IAG volvió a destacar con subidas, impulsada por la recuperación del tráfico aéreo y una menor presión geopolítica. También avanzaron Acciona Energía y ACS, ambas del sector de renovables, que han mostrado fortaleza en este entorno de incertidumbre.

El dólar se debilita frente al euro

El mercado de divisas también reflejó los cambios en el contexto global. El dólar cayó a su nivel más bajo frente al euro desde 2021, cotizando en 1,162 unidades por euro, acumulando una pérdida del 10% en lo que va de año. Según Xavier Chapard, analista de LFDE, esta debilidad se explica por la disminución de tensiones geopolíticas, la caída del petróleo y un tono más expansivo de la Reserva Federal.

Algunos miembros del FOMC han sugerido posibles recortes de tipos en julio, mientras Jerome Powell indicó en su comparecencia ante el Congreso que esperará a tener más datos después del verano para decidir. En paralelo, los bonos estadounidenses a 2 años bajaron tres puntos básicos, y los bonos a 10 años subieron ligeramente.

Europa acelera gasto militar tras cumbre de la OTAN

En el plano europeo, los bonos a 10 años también subieron, en medio de expectativas de mayor endeudamiento para financiar el gasto en defensa. La cumbre de la OTAN celebrada en La Haya concluyó con un acuerdo para que los países miembros incrementen su gasto militar hasta el 5% del PIB, una decisión que ha favorecido al sector de la industria de defensa.

El nuevo escenario fiscal y geopolítico refuerza la idea de que el crecimiento de ciertos sectores, como el militar o el energético, marcará la evolución de los mercados europeos en los próximos meses, incluso en un contexto de alta volatilidad y presión política internacional.