El Ibex abre con cautela ante la amenaza arancelaria

Ligero repunte mientras los mercados esperan señales de EE. UU.

La Bolsa española arranca la semana con movimientos leves y en tono prudente. Tras la apertura de este lunes, el Ibex 35 sube un escueto 0,05% y se sitúa en los 13.979,8 puntos, en una jornada marcada por la expectativa en torno al final de la tregua arancelaria impuesta por Estados Unidos, cuyo vencimiento está previsto para este 9 de julio.

Subidas en la banca y debilidad en energéticas

Dentro del selectivo, el Banco Sabadell destaca con una subida del 0,87%, aún respaldado por la venta de su filial británica TSB. Le siguen CaixaBank (+0,61%), Santander (+0,43%) y BBVA (+0,08%). En contraste, los valores energéticos pesan sobre el índice: Enagás cae un 0,7%, Endesa un 0,59%, Iberdrola un 0,31% y Repsol un 0,28%.

Otros pesos pesados también se muestran débiles. Inditex cede un 0,09% y Telefónica baja un 0,04%. Las ganancias anuales del Ibex ascienden, no obstante, al 20,57%, reflejo de un sólido primer semestre.

Tensión comercial y clima de espera en Europa

La jornada está marcada por la reanudación de las referencias desde Wall Street y el nerviosismo por la inminente aplicación de nuevos aranceles estadounidenses, que entrarán en vigor el 1 de agosto. Trump ha empezado a enviar cartas a los países con los que no ha cerrado pactos, y ha amenazado con un arancel extra del 10% a aquellos que “se alineen con las políticas antiamericanas de los BRICS”.

En Europa, los índices muestran leves avances. Fráncfort sube un 0,21%, París un 0,06% y Milán un 0,01%, mientras Londres cede un 0,14%. En Asia, la sesión ha sido mayoritariamente negativa. El euro también retrocede, cambiándose a 1,175 dólares.

Materias primas y deuda en calma relativa

En el mercado energético, el Brent cae un 0,25% hasta los 68,10 dólares por barril, tras la decisión de la OPEP+ de aumentar la producción en 548.000 barriles diarios desde el 1 de agosto. En el ámbito de la deuda, la rentabilidad del bono español a diez años se sitúa en el 3,168%, con una prima de riesgo frente a Alemania de 56 puntos básicos.

Con una agenda macroeconómica escasa para este lunes, los inversores estarán atentos a los datos de confianza Sentix y a la producción industrial de Alemania, que subió un 1,2% en mayo. Todo ello, en un contexto donde la guerra comercial vuelve a ocupar el centro del escenario.