Se une al programa de subsidios del gobierno chino
Apple ha sorprendido al mercado con una estrategia sin precedentes: participar directamente en el programa de subsidios digitales del gobierno chino. Esta decisión representa un giro radical en la política comercial de la compañía en China, que busca frenar la caída de sus ventas de iPhone en un mercado donde los rivales locales como Xiaomi y HUAWEI no dejan de ganar cuota.
Hasta ahora, Apple solo permitía el acceso a descuentos mediante plataformas de terceros como JD.com o Taobao. Pero por primera vez, la marca californiana habilita sus propias tiendas físicas y online para ofrecer precios subsidiados en productos como iPhone, iPad, Apple Watch y Mac.
Descuentos de hasta 2.000 yuanes en dispositivos
Los descuentos, financiados en parte por el gobierno, pueden llegar hasta los 2.000 yuanes (unos 278 dólares), dependiendo del dispositivo. Por ejemplo, los productos con precios inferiores a 6.000 yuanes reciben un descuento del 15% con un tope de 500 yuanes. Dispositivos de mayor valor, como los Mac, optan a rebajas más altas.
En Shanghái, los subsidios están disponibles en las ocho tiendas físicas de Apple. En Pekín, los clientes pueden acceder a los descuentos desde la tienda online, siempre que usen una dirección de envío local. Esta segmentación por ciudad apunta a una implementación estratégica y gradual de la medida.
Una respuesta a la presión del mercado local
En 2025, Apple es el único entre los cinco principales fabricantes de smartphones en China que muestra una caída en sus envíos. El avance de las marcas locales y la reducción de la demanda han obligado a la compañía a tomar medidas poco habituales para mantenerse competitiva. La adhesión al programa estatal de subsidios refleja la urgencia por recuperar ventas y proteger su presencia en el mercado chino.
El mensaje es claro: China sigue siendo clave en la estrategia global de Apple. La competencia es feroz, pero la firma de Cupertino está dispuesta a adaptarse. Con este movimiento, Apple no solo busca defender su cuota de mercado, sino también recuperar la confianza de los consumidores locales frente a alternativas más asequibles.