Rebote del euro frente al debilitado dólar
El euro ha vuelto a brillar en los mercados internacionales de divisas, impulsado por el reciente anuncio del presidente Donald Trump sobre un alto el fuego entre Israel e Irán. Este gesto diplomático, aunque frágil en sus inicios, ha debilitado al dólar, que se había visto fortalecido durante los 12 días de conflicto como divisa refugio.
Durante la madrugada, la moneda única llegó a rozar máximos anuales frente al dólar, situándose en los 1,1625 dólares, antes de corregir ligeramente. De forma paralela, el índice dólar, que mide el valor del billete verde frente a una cesta de seis divisas principales, cayó desde los 99,42 puntos del lunes hasta los 98,10, su nivel más bajo en semanas.
Caída del petróleo y ventaja para Europa y Japón
Otro elemento clave en el impulso del euro y del yen ha sido el desplome de los precios del petróleo. El barril de Brent ha llegado a perder más de un 15% de su valor, lo que beneficia a economías como la europea y la japonesa, fuertemente dependientes de la importación de energía fósil. A diferencia de Estados Unidos, que es un exportador neto de crudo, estas regiones experimentan un alivio en sus balanzas comerciales cuando el petróleo cae.
El pago del crudo en dólares implica que un menor precio reduce la necesidad de adquirir dólares, fortaleciendo así monedas como el euro o el yen frente al billete estadounidense.
La Fed y el escenario de tipos en EE.UU.
Más allá del plano geopolítico, el comportamiento del dólar también está siendo moldeado por la expectativa de recortes de tipos por parte de la Reserva Federal. Hoy se espera la comparecencia clave de Jerome Powell ante el Congreso de EE.UU., en un momento en el que más del 64% del mercado anticipa un primer recorte de tasas en julio.
Esta presión no solo proviene de los mercados, sino también desde la propia Casa Blanca, con Trump como uno de los principales impulsores de una política monetaria más laxa. El mercado ya descuenta que este giro en los tipos de interés será determinante en la trayectoria del dólar durante la segunda mitad del año.
Un 2025 imprevisible para las divisas
La evolución de las divisas en 2025 ha sorprendido a analistas y operadores. A comienzos del año, la mayoría de previsiones apuntaban a una paridad entre el euro y el dólar. Sin embargo, la combinación de tensiones geopolíticas, políticas monetarias divergentes y oscilaciones en los precios de la energía ha generado un escenario mucho más favorable al euro.
En lo que va de año, el euro se ha revalorizado cerca de un 12% frente al dólar, mientras que el índice dólar acumula una caída del 9,53%. Todo indica que el comportamiento del mercado de divisas seguirá siendo volátil y sensible a los próximos movimientos de la Fed y a la evolución del panorama internacional.