Anthropic y Meta ganan juicios clave sobre IA y copyright

Primeros fallos favorables para las tecnológicas

Dos tribunales de Estados Unidos han fallado esta semana a favor de Anthropic y Meta en demandas relacionadas con el uso de obras protegidas por derechos de autor para entrenar modelos de inteligencia artificial. Estos fallos marcan un precedente en el debate jurídico sobre el “uso legítimo” en el ámbito de la IA y podrían influir en casos futuros.

Anthropic y el “uso transformador”

El juez que llevó el caso de Anthropic determinó que la compañía actuó dentro del marco de uso legítimo (fair use) al emplear millones de libros protegidos para entrenar su modelo Claude. Según el fallo, el propósito de Anthropic es “transformador” y no implica una copia directa de las obras originales, lo cual es clave para la aplicación del uso legítimo.

Este es el primer gran caso judicial que valida el uso de contenido protegido con fines de entrenamiento de IA, sentando un precedente para futuras demandas. Sin embargo, el juez también señaló que el método inicial de Anthropic para obtener los libros podría constituir piratería. La empresa construyó primero una biblioteca sin pagar por las obras, y solo más tarde adquirió licencias. Esta cuestión será evaluada en otro proceso que podría resultar en sanciones millonarias.

Meta y la falta de pruebas de los demandantes

En un caso separado, un tribunal resolvió a favor de Meta tras una demanda presentada por trece autores reconocidos. El juez dictaminó que los demandantes no demostraron que el uso de sus obras para entrenar modelos de lenguaje les causara un daño económico directo.

El juez subrayó que esta decisión tiene un alcance limitado. No es una demanda colectiva y por tanto solo se aplica a los trece autores implicados. Además, aclaró que este fallo no implica que el uso generalizado de contenido con copyright por parte de Meta sea legal, sino que los demandantes no presentaron el argumento adecuado ni pruebas suficientes.

Un escenario legal aún incierto

Estos fallos se suman al escaso número de decisiones judiciales en materia de copyright e inteligencia artificial. Antes de esta semana, solo existía un fallo menor contra la startup Ross en un caso iniciado por Thomson Reuters, que se resolvió en contra del uso legítimo pero está en proceso de apelación.

La sentencia favorable a Anthropic podría convertirse en el nuevo punto de referencia para futuras disputas legales sobre si entrenar modelos de IA con material protegido constituye o no una violación de derechos de autor. Las decisiones muestran que el uso de contenido protegido sigue siendo una zona gris legal que dependerá del contexto, el propósito y las pruebas presentadas en cada caso.