Una caída histórica con señales de estabilización
Nike cerró su cuarto trimestre fiscal con una de las caídas más pronunciadas en beneficios de su historia reciente, como parte de su estrategia de reestructuración. La compañía reportó una caída del 86% en sus beneficios, principalmente por la liquidación de inventario antiguo y la reincorporación de canales mayoristas menos rentables. A pesar de estas cifras, logró superar las estimaciones de Wall Street tanto en ingresos como en beneficios por acción.
Para el periodo finalizado el 31 de mayo, Nike registró ingresos por 11.100 millones de dólares, una caída del 12% interanual, pero por encima de los 10.720 millones esperados. La utilidad neta fue de 211 millones de dólares (14 centavos por acción), frente a los 1.500 millones del mismo periodo del año anterior.
Las prioridades del plan de transformación
Matt Friend, director financiero de Nike, afirmó que el cuarto trimestre fue el punto más bajo del proceso de reestructuración y que espera una moderación de las presiones financieras en los próximos meses. La empresa está enfocada en optimizar su inventario, recuperar a sus socios mayoristas y reconfigurar su estrategia digital.
En particular, el cambio hacia el canal mayorista y las fuertes rebajas aplicadas a productos antiguos afectaron significativamente los márgenes. Sin embargo, Nike asegura que estas acciones son necesarias para fortalecer la estructura del negocio a largo plazo.
Rendimiento por canal y región
El canal Nike Direct cayó un 14%, con un descenso del 26% en ventas digitales y un 9% en ventas mayoristas. No obstante, las tiendas físicas de Nike crecieron un 2% en ventas durante el trimestre, siendo el único canal con crecimiento. Datos de Placer.ai muestran que la caída en visitas a tiendas se moderó del 10,2% en abril al 3,2% en mayo, lo cual sugiere una recuperación progresiva.
Regionalmente, todas las zonas experimentaron descensos, pero América del Norte, el mayor mercado de Nike, superó las expectativas con ventas por 4.700 millones de dólares (caída del 11%). En contraste, China quedó ligeramente por debajo de lo esperado, con ingresos de 1.480 millones.
Riesgos externos y desafíos pendientes
El aumento de los aranceles sobre productos importados desde China, que ahora alcanzan el 30%, representa un nuevo obstáculo. Nike ha respondido con aumentos de precios, pero enfrenta una fuerte competencia de marcas como Lululemon y Alo Yoga, que ganan terreno entre el público femenino, un segmento que representa el 40% de su base de clientes.
El esperado lanzamiento de su colaboración con Skims, la marca de ropa íntima de Kim Kardashian, fue aplazado, lo que retrasa un movimiento clave en su intento por reconectar con las consumidoras. En el ámbito de indumentaria, este segmento representa el 28% de los ingresos de la marca Nike y es considerado estratégico para su crecimiento futuro.
Expectativas del mercado
Los analistas estarán atentos a las declaraciones de la dirección durante la conferencia trimestral, en busca de orientación futura, nuevas estrategias de reducción de costos y actualizaciones sobre su portafolio de productos. La clave será determinar si el peor momento ha quedado atrás y si Nike puede consolidar su recuperación en la segunda mitad del año fiscal.