Una propuesta estratégica en un momento clave
Banco Santander ha presentado una oferta firme para adquirir TSB, la filial británica del Banco Sabadell, valorando la entidad en más de 2.300 millones de libras (aproximadamente 2.686 millones de euros), según Reuters. Esta jugada estratégica introduce un nuevo factor de presión en la opa hostil lanzada por BBVA sobre Sabadell, justo cuando la entidad presidida por Carlos Torres ha decidido seguir adelante con el proceso de adquisición.
Decisión inminente del consejo del Sabadell
Ante varias ofertas sobre la mesa, entre ellas también la de Barclays, el consejo de administración del Sabadell se reunirá este martes para evaluar la venta de TSB. El banco catalán adquirió la filial británica hace una década y ha recibido muestras de interés en plena recta final del proceso de opa. Analistas interpretan esta posible desinversión como una medida defensiva frente a la ofensiva del BBVA, aunque desde la entidad vasca aseguran que no afecta a sus planes de integración.
Implicaciones para la opa y el mercado
La posible venta de TSB llega justo después de que el Gobierno español autorizara la opa, pero impusiera condiciones restrictivas que impiden una fusión total entre BBVA y Sabadell durante al menos tres años. Esta limitación reduce parte de las sinergias previstas, y una eventual venta de la filial británica podría alterar el valor estratégico del conjunto del Sabadell. No obstante, las cotizaciones bursátiles apenas han reaccionado: el Sabadell subía un 0,5% hasta los 2,7 euros, y BBVA un 0,6%. Santander, en cambio, permanecía plano.
Consolidación bancaria en Reino Unido
La operación por TSB se enmarca en una ola de consolidación bancaria en el Reino Unido. En el último año, Nationwide adquirió Virgin Money por 2.900 millones de libras, mientras que Barclays compró el negocio bancario de Tesco por 600 millones. En caso de cerrarse la venta, el comprador de TSB asumiría activos por valor de 53.700 millones de euros, convirtiéndose en un actor relevante en el sistema bancario británico.