Mercados suben con la inflación y la geopolítica al frente

Asia en positivo y el dólar se mantiene fuerte

Las bolsas asiáticas han iniciado la semana con subidas, reflejando el optimismo de los inversores ante una serie de datos económicos clave y en medio de tensiones comerciales persistentes. El dólar, por su parte, continúa firme tras acumular ganancias recientes, mientras los operadores se preparan para interpretar los resultados empresariales y nuevas cifras de inflación, particularmente en Estados Unidos.

El foco de la semana está puesto en el índice de precios al consumidor (IPC) en Estados Unidos y España, así como en indicadores económicos clave de China, como el PIB, la producción industrial, las ventas minoristas y la tasa de desempleo. También se esperan datos relevantes de la Eurozona y Alemania, incluyendo el índice Zew de confianza inversora y la producción industrial.

El petróleo cae por alivio temporal en las tensiones

Los precios del petróleo han retrocedido tras la decisión de Donald Trump de fijar un plazo de 50 días para que Rusia ponga fin al conflicto en Ucrania, lo que ha reducido momentáneamente los temores sobre interrupciones en el suministro. Esta presión adicional sobre Moscú incluye amenazas de sanciones a los compradores de sus exportaciones si no se avanza hacia un acuerdo de paz.

Además, la OPEP publicará hoy su informe mensual, un documento esperado por los mercados para evaluar la evolución de la oferta y la demanda global, en un contexto de creciente incertidumbre geopolítica y comercial.

Actividad empresarial en ebullición

El entorno empresarial continúa moviéndose con intensidad. En España, el gobierno ha desbloqueado la ayuda de la SEPI para facilitar la entrada de capital vasco en Talgo. Al mismo tiempo, Zurich ha elevado su participación en Sabadell en pleno contexto de la opa lanzada por BBVA. Otras operaciones destacadas incluyen el interés de Echarri por la fibra de MasOrange, valorada en 7.000 millones de euros.

BlackRock y Goldman Sachs han aumentado posiciones en Iberdrola, Redeia y Repsol, mientras que Santander sigue reestructurando operaciones al absorber sus filiales de oficinas. En el sector energético, DIA ha cerrado un acuerdo con BP para incorporar supermercados en estaciones de servicio, y CAF ha recibido el respaldo del gobierno belga para un importante contrato frente a Alstom.

EEUU y Europa en pugna comercial

Desde Bruselas, la Unión Europea ha acusado a Estados Unidos de bloquear los esfuerzos para cerrar un acuerdo comercial, advirtiendo de que implementará contramedidas si Washington mantiene su intención de aplicar aranceles punitivos a partir del 1 de agosto. Esta nueva fricción eleva la tensión en las relaciones bilaterales y amenaza con desatar una nueva escalada de medidas proteccionistas.

En paralelo, Estados Unidos anunció un nuevo paquete de armamento para Ucrania y sanciones dirigidas a los compradores de exportaciones rusas, lo que representa un giro en su estrategia diplomática y comercial. Nvidia, por su parte, ha reanudado la venta de su chip H20 de inteligencia artificial en China, adaptado a los requisitos regulatorios locales, una decisión que marca una nueva fase en la competencia tecnológica global.