El euro cae bajo 1,17 dólares ante presión comercial

Mercados atentos a la negociación UE-EE.UU.

El euro volvió a registrar presión bajista este miércoles, situándose por debajo del umbral de 1,17 dólares en los mercados internacionales. A las 15:00 GMT, la divisa europea se cotizaba a 1,1685 dólares, en comparación con los 1,1677 dólares registrados al cierre anterior de la sesión europea.

El Banco Central Europeo (BCE) estableció el cambio de referencia del día en 1,1683 dólares. La banda de fluctuación se mantuvo estrecha durante la jornada, con un mínimo de 1,1668 y un máximo de 1,1705 dólares.

Aranceles de Trump elevan la incertidumbre

La caída de la moneda única coincide con la creciente tensión comercial impulsada por Washington. El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció una nueva ronda de aranceles del 35 % sobre productos canadienses, a implementarse a partir del 1 de agosto. Además, anticipó el envío inminente de una carta a la Unión Europea, lo que incrementa la presión sobre las conversaciones comerciales bilaterales.

Ante este escenario, los analistas del mercado prevén que la UE podría lograr un acuerdo comercial similar al del Reino Unido, basado en un arancel del 10 %. Esta expectativa contribuye a contener las pérdidas del euro, aunque la falta de una resolución concreta mantiene la volatilidad en los cruces con el dólar.

El BCE descarta nuevas bajadas de tipos

En el frente monetario, Isabel Schnabel, miembro del comité ejecutivo del BCE, descartó la posibilidad de una nueva reducción de tipos de interés en la eurozona. Actualmente, el tipo de referencia del BCE se encuentra en el 2 %, tras ocho recortes consecutivos desde junio del año pasado.

Schnabel argumentó en una entrevista con Econostream Media que “los tipos están en un buen lugar” y que una nueva bajada tendría un umbral “muy elevado” para ser considerada adecuada. Desde su punto de vista, una nueva reducción no se justifica en el contexto económico actual.

Mercado de divisas en tensión moderada

Los movimientos del euro frente al dólar reflejan una cautela generalizada entre los operadores. La estabilidad del tipo de cambio en una banda estrecha sugiere que los inversores están a la espera de avances concretos en las negociaciones comerciales, así como de nuevas señales por parte del BCE sobre su política monetaria.

En este contexto, el euro se enfrenta a presiones mixtas: por un lado, la resistencia del BCE a flexibilizar más su política monetaria puede ofrecer cierto soporte; por otro, la incertidumbre geopolítica y comercial amenaza con mantener la volatilidad en los mercados.