El Ibex sube y lidera Europa tras los datos de empleo

La sorpresa en la tasa de paro da impulso a los mercados

Las bolsas europeas cerraron al alza este jueves, en una sesión marcada por el festivo en Estados Unidos, donde Wall Street solo operó media jornada. La atención estuvo centrada en los datos de empleo estadounidense, que ofrecieron una sorpresa positiva: la tasa de paro bajó una décima hasta el 4,1%, frente al 4,3% previsto, gracias a la creación de 147.000 empleos netos, según informó la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS).

Tras conocerse las cifras, los mercados ganaron impulso. El Nasdaq repuntó un 1% y el S&P 500 avanzó un 0,8%. En Europa, el Ibex 35 lideró las subidas con un alza del 0,98% hasta los 14.182 puntos, seguido por el Dax alemán (+0,61%) y el Ftse 100 británico (+0,55%).

PMI de servicios y actas del BCE, también en el radar

A estos datos se sumaron los PMI de servicios, que sorprendieron al alza. En España, el índice pasó de 51,3 a 51,9 puntos, superando expectativas. En Alemania, subió hasta los 49,7 puntos, tres décimas por encima de lo previsto, acercándose a la zona de expansión.

Además, los inversores prestaron atención a las actas de la última reunión del BCE, donde se abordó el fortalecimiento del euro y su posible impacto sobre las exportaciones y la inflación en la eurozona.

Unicaja, Solaria y Acciona impulsan al Ibex

Dentro del selectivo español, Unicaja lideró las ganancias con un avance del 2,86%, seguida de Solaria (+2,25%) y Acciona (+2,24%). También destacaron Santander (+1,8%), BBVA (+1,69%) e Inditex (+1,16%). Por el contrario, Acerinox cedió un 1,3%, mientras que Cellnex y Endesa bajaron un 0,83% y 0,41%, respectivamente.

En noticias corporativas, Banco Sabadell anunció una recompra de bonos subordinados por 500 millones de euros con vencimiento en 2026. Por su parte, la agencia Morningstar DBRS valoró positivamente la compra de TSB por parte de Banco Santander, destacando que le otorgará mayor escala en el mercado británico.

Bonos británicos y libra se estabilizan

En Reino Unido, los bonos recuperaron terreno y la libra se fortaleció tras los rumores sobre un posible relevo de la ministra de Economía, Rachel Reeves. Mientras tanto, el mercado espera más anuncios sobre los acuerdos comerciales de EE. UU., con fecha límite el 9 de julio. La reanudación de las negociaciones con Canadá tras la retirada del impuesto digital aportó optimismo.

En el mercado de divisas, el euro superó los 1,17 dólares, su nivel más alto desde septiembre de 2021, ante la previsión de más recortes de tipos por parte de la Reserva Federal. En el sector de renovables, Acciona Energía cayó un 2,5%, afectada por los planes de EE. UU. de eliminar gradualmente los incentivos fiscales.