BCE alerta por aranceles y prepara test de estrés en 2026

Los bancos podrían enfrentar mayores provisiones

La presidenta de la Junta de Supervisión del Banco Central Europeo (BCE), Claudia Buch, advirtió que las entidades financieras podrían necesitar incrementar sus provisiones ante los riesgos crecientes derivados de los aranceles. Aunque todavía no se ha observado un deterioro significativo en la calidad de los activos, el BCE considera probable un aumento del riesgo de crédito, especialmente en un contexto de tensiones comerciales y geopolíticas crecientes.

Durante una audiencia ante la comisión de Asuntos Económicos del Parlamento Europeo, Buch señaló que a largo plazo los aranceles más altos tienen un impacto negativo sobre el comercio, el crecimiento económico y la fortaleza financiera de las empresas. Ante este panorama, el BCE pide a los bancos reforzar sus colchones de capital para hacer frente a potenciales shocks adversos.

Test de estrés enfocados en riesgos geopolíticos

El BCE ha anunciado que realizará en 2026 unos test de estrés temáticos centrados en los riesgos geopolíticos. Cada entidad tendrá que analizar escenarios específicos con impacto potencial sobre su solvencia, incluyendo la exposición de sus clientes a los aranceles y a la debilidad de las cadenas globales de suministro. La supervisora europea subraya que estos riesgos no son nuevos, pero afectan a todas las áreas tradicionales del riesgo bancario.

Estos test complementarán las pruebas actuales, que ya incluyen escenarios adversos con tensiones geopolíticas y deterioro macroeconómico generalizado. El BCE pretende así fortalecer la preparación del sistema bancario ante un entorno global cada vez más incierto y volátil.

Ratios robustos, pero señales de vulnerabilidad

Claudia Buch destacó que el sistema bancario europeo mantiene buenos niveles de capitalización y liquidez, con un ratio CET 1 del 15,9% y un apalancamiento del 5,9% al cierre de 2024. También se registró una rentabilidad del 9,9% durante el mismo periodo, lo que indica una situación sólida en términos generales.

Sin embargo, la presidenta del supervisor advirtió sobre “bolsas de vulnerabilidad” en ciertos segmentos, especialmente en préstamos respaldados por inmuebles comerciales. Aunque el ratio de préstamos fallidos se mantiene estable en torno al 2%, estas señales podrían anticipar un posible deterioro si las condiciones económicas se agravan por el impacto de los aranceles o nuevos choques externos.

Contexto político y negociaciones en marcha

La advertencia del BCE llega en medio de las crecientes tensiones entre Estados Unidos y la Unión Europea. El presidente Donald Trump comunicó recientemente a Bruselas la imposición de aranceles del 30% sobre la mayoría de las importaciones europeas a partir del 1 de agosto. Ante esta amenaza, la Comisión Europea continúa negociando con Washington en busca de un acuerdo que evite la entrada en vigor de estas medidas proteccionistas.

El BCE considera que estos desarrollos requieren una respuesta preventiva por parte del sector financiero. El objetivo es asegurar que las entidades estén suficientemente preparadas para un escenario de mayor fragmentación económica global y tensiones comerciales prolongadas, sin comprometer su estabilidad financiera.