Máximo histórico para un mes de mayo desde 2007
La compraventa de viviendas en España alcanzó las 61.054 operaciones en mayo, lo que representa un aumento interanual del 39,7%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Esta cifra marca el mejor registro para un mes de mayo desde 2007 y consolida una tendencia de once meses consecutivos al alza. En comparación con abril, las transacciones aumentaron un 12,4%, reforzadas por el abaratamiento de la financiación debido a la bajada de tipos de interés.
Desde el inicio de 2025, el sector ha mostrado un comportamiento sólido: un crecimiento del 11% en enero, 13,9% en febrero, 40,6% en marzo, un ligero 2,3% en abril afectado por la Semana Santa, y nuevamente una fuerte subida en mayo.
La vivienda nueva lidera el repunte
Las operaciones de vivienda nueva registraron una subida del 42,1% interanual en mayo, sumando 12.785 unidades, su mejor dato desde 2012. Por su parte, la vivienda de segunda mano, que representa el 79% del total, creció un 39%, hasta alcanzar las 48.269 operaciones. Ambas categorías mostraron incrementos también frente a abril, con subidas del 12,1% y 12,5% respectivamente.
En cuanto al régimen de propiedad, la vivienda libre concentró el 93,6% del total de transacciones, con 57.172 operaciones y un crecimiento del 41,8%. La vivienda protegida, aunque en menor volumen, también avanzó un 13,9%, hasta las 3.882 operaciones.
Crecimiento sostenido en lo que va de año
Entre enero y mayo de 2025, las compraventas de vivienda acumulan un incremento del 20,1%. La vivienda nueva lidera con una subida del 31,6%, mientras que la de segunda mano crece un 17,2%. Por régimen, la vivienda libre sube un 20,7% en el acumulado del año, y la protegida un 12,7%.
Todas las comunidades autónomas reportaron crecimientos interanuales de doble dígito en mayo. Los mayores aumentos se registraron en Castilla-La Mancha (69,4%), Galicia (65,4%), La Rioja (59%) y Murcia (57,2%). En Madrid y Cataluña, mercados de gran volumen, las subidas fueron del 39,4% y 38,7% respectivamente.
Subidas limitadas en alquiler y nuevo índice del INE
En paralelo al dinamismo de las compraventas, los alquileres actualizables este mes podrán incrementarse hasta un 2,1% según el nuevo índice de referencia publicado por el INE. Esta herramienta sustituye al IPC como base para las actualizaciones anuales de los contratos de arrendamiento firmados tras la entrada en vigor de la Ley de Vivienda.
Este nuevo índice, aplicado por octava vez desde enero, busca contener los aumentos desproporcionados observados en años anteriores. Los propietarios deben comunicar por escrito cualquier ajuste al inquilino, siguiendo los plazos estipulados en el contrato. Además, existe la posibilidad de mantener la renta durante cinco o siete años según el tipo de arrendador.
El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana ha habilitado una herramienta en línea para que propietarios e inquilinos consulten el ajuste máximo permitido según su contrato.