La guerra arancelaria y el festivo en EE. UU. aumentan la tensión
Las bolsas europeas cierran la semana en rojo, con el Ibex 35 a la cabeza de los descensos tras perder un 1,48%, lastrado por el castigo a la banca y el efecto de los dividendos de Repsol, Iberdrola y Redeia. El selectivo español se ha movido durante cinco sesiones en torno a los 14.000 puntos, y pese al festivo en Wall Street, los inversores siguen atentos a Estados Unidos, donde Donald Trump ha adelantado que impondrá nuevos aranceles a partir del viernes. Esta amenaza comercial, junto a la inminente firma de su reforma fiscal, ha encendido las alarmas en los mercados.
Dividendos y banca agravan la caída del Ibex
El Ibex ha sufrido más que el resto de índices europeos, en parte por el descuento de dividendos de valores como Repsol (-3,35%), Iberdrola (-2,69%) y Redeia (-2,52%), y en parte por el mal comportamiento del sector financiero. BBVA cae un 2,57% mientras se intensifica el escrutinio sobre su oferta por Sabadell. Santander y Bankinter retroceden un 1,6%. Sabadell, impulsado por su dividendo extraordinario, resiste mejor con un descenso del 0,45%, aumentando su diferencia respecto a la oferta de BBVA, hasta cotizar un 12,7% por encima.
Inditex también cae (-2,18%) ante temores de enfriamiento en mercados exteriores. En el lado opuesto, destaca Acciona Energía (+3,73%) ante los rumores de exclusión bursátil por parte de su matriz.
El resto de Europa también cede terreno
Las bolsas del continente cierran mayoritariamente en negativo. El DAX alemán y el CAC francés pierden cerca de un 1%, mientras que el FTSE británico cede un 0,3%. Reino Unido ha logrado mantenerse más estable tras varios avances en materia comercial. Los sectores más castigados han sido banca y consumo, mientras que la defensa ha brillado, con Rheinmetall subiendo más de un 3% ante un posible pedido masivo de tanques desde Berlín.
Según analistas de RBC, “el fin de la incertidumbre arancelaria sería bien recibido, pero Trump es impredecible. Puede intensificar medidas o aplicar tratamientos diferenciados por países o sectores”. En paralelo, Ursula von der Leyen ha admitido la dificultad de llegar a un acuerdo antes del fin de la tregua, lo que eleva la inquietud por las cartas de advertencia que Trump enviará a hasta 12 socios comerciales esta semana.
EE. UU.: política fiscal, tipos de interés y amenazas sobre Powell
A pesar del cierre del mercado estadounidense por festivo, el impacto de su política económica sigue dominando el sentimiento inversor. El sólido dato de empleo de junio (147.000 nuevos puestos frente a los 110.000 esperados) refuerza la postura de Jerome Powell de mantener los tipos sin cambios. Sin embargo, la reciente aprobación del plan fiscal de Trump podría reactivar presiones políticas sobre la Reserva Federal.
Según el Wall Street Journal, Trump estaría considerando sustituir a Powell antes de que termine su mandato, en septiembre u octubre. Este posible relevo añade incertidumbre a la política monetaria estadounidense y pone en segundo plano los efectos del déficit y la deuda.