Vuelve la rentabilidad en autos y se prioriza la retención
Mapfre ha logrado cerrar el primer semestre de 2025 con un resultado positivo en su negocio de seguros de autos en España, alcanzando beneficios por 37,1 millones de euros en la región Iberia. Tras dejar atrás la crisis originada por la pandemia y la inflación, la aseguradora apuesta ahora por una estrategia centrada en la consolidación de la rentabilidad sin embarcarse en campañas agresivas de captación.
José Manuel Inchausti, vicepresidente de Mapfre, subrayó que no acometerán acciones irreflexivas y que el foco estará puesto en retener a los clientes más valiosos mediante una gestión comercial más precisa. La compañía da así por superada una de las etapas más complejas de los últimos años en el segmento de autos.
Crecimiento prudente y sin urgencia por nuevas adquisiciones
Respecto al mercado de seguros de salud, Inchausti reconoció que este está muy concentrado en España, con cinco compañías controlando el 70% del negocio, entre ellas la propia Mapfre. Aunque analizan posibles operaciones, actualmente la prioridad es el crecimiento orgánico.
Mapfre se encuentra en una posición competitiva “confortable” dentro del sector, sin necesidad urgente de ampliar su cuota mediante adquisiciones. Esta postura responde al deseo de mantener un crecimiento sostenible y enfocado en sus fortalezas actuales.
Aranceles y resultados semestrales alimentan el optimismo
Sobre el impacto de los posibles aranceles que Estados Unidos pueda imponer a las importaciones, el director financiero José Luis Jiménez explicó que esperan a conocer los detalles definitivos. No obstante, un recorte al 15% —como se discute actualmente— podría representar una “buena noticia” para los intereses internacionales del grupo.
Inchausti celebró los buenos resultados de la primera mitad del año, señalando que si el entorno macroeconómico se mantiene estable, las dificultades recientes habrán quedado atrás. Añadió que Mapfre está teniendo un año sólido, con crecimiento estable en todas las regiones y líneas de negocio, a pesar de las fluctuaciones en los tipos de cambio.