El BCE mantiene tipos y deja la puerta abierta a recortes
El Banco Central Europeo ha decidido mantener su tipo de referencia en el 2%, tras casi un año de recortes. No obstante, el mensaje del organismo es moderadamente optimista: la inflación continúa cediendo y los salarios crecen a menor ritmo, lo que podría habilitar nuevas bajadas tras el verano. Christine Lagarde no se comprometió con una hoja de ruta clara y advirtió sobre los riesgos derivados de las tensiones comerciales internacionales.
El BCE había recortado las tasas por séptima vez consecutiva en junio. En este contexto de incertidumbre monetaria, los mercados europeos cerraron de forma desigual, influidos también por la temporada de resultados empresariales y las negociaciones arancelarias con Estados Unidos.
El Ibex supera los 14.250 puntos con impulso bancario
La bolsa española destacó con fuerza y lideró las subidas en Europa. El Ibex 35 ganó un 1,34% y superó los 14.250 puntos, un nivel que no alcanzaba desde mayo. El principal motor fue el sector bancario: Bankinter subió un 6,77% tras anunciar un aumento del 14,4% en sus beneficios, mientras Sabadell avanzó un 0,58% al prometer 6.300 millones en dividendos.
Otras empresas también animaron la sesión bursátil. Rovi (+5,06%), Mapfre (+1,52%), Repsol (+2,01%) e Indra (+1,77%) celebraron sus resultados. En contraste, Acerinox cayó un 4,73% tras registrar pérdidas, y Acciona Energía (-2,2%) y Solaria (-1,2%) también cerraron en rojo.
Europa y Wall Street, divididos entre ganancias y tropiezos
Los principales índices europeos mostraron una evolución mixta. El Dax alemán subió un 0,3% gracias a Deutsche Bank (+9,13%), y el FTSE 100 avanzó un 0,85%. Sin embargo, el Cac francés retrocedió debido al desplome del 16,62% de STMicroelectronics, y el Mib italiano cedió un 0,24%.
En Wall Street, la sesión fue mixta. Tesla se desplomó un 8% tras anunciar una caída del 16% en beneficios, mientras Alphabet subió un 1,7% con un aumento del 19% en ganancias. IBM, por su parte, decepcionó con sus ventas de software y cayó más de un 8%, arrastrando al Dow Jones.
Más resultados, movimientos corporativos y récord laboral
Talgo bajó un 2,31% tras invitar a la SEPI a valorar una participación de 75 millones de euros dentro de su plan de ampliación de capital. Entre otras empresas españolas, Faes Farma ganó un 10,3% menos, Tubacex aumentó su beneficio un 140,9% y Vidrala cayó un 10%.
La CNMV informó del inicio del plazo de aceptación de la oferta pública de exclusión de Minor Hotels Europe & Americas, que se extenderá hasta el 15 de septiembre. Además, España batió un nuevo récord laboral con más de 22 millones de ocupados y una tasa de paro del 10,3%, la más baja desde 2008.
En un gesto poco habitual, Donald Trump visitará la Reserva Federal en medio de sus críticas al presidente del banco central, Jerome Powell, por no bajar los tipos de interés.