Impacto inmediato en divisas y caída del euro
El reciente acuerdo comercial entre Estados Unidos y la Unión Europea ha disipado el temor a una guerra comercial, pero ha desencadenado una rápida apreciación del dólar. El lunes, la divisa estadounidense vivió su mejor jornada desde mayo, impulsando la caída del euro un 1,7% en la semana y situándolo en 1,1544 dólares, su nivel más bajo en cinco semanas. Desde comienzos de junio, el euro ha retrocedido un 2,23% desde sus máximos anuales, aunque aún acumula una subida del 11,5% en lo que va de año.
Visiones de analistas: dólar fuerte a corto, débil a largo
Desde UBS se prevé que la noticia impulse al dólar a corto plazo debido a la reducción de la incertidumbre comercial, aunque aconsejan cubrir o reducir exposición a la divisa estadounidense ante una probable depreciación gradual. ING coincide en la posibilidad de un rebote correctivo esta semana, con el euro encontrando soporte entre los 1,15 y los 1,1555. Citi añade que la caída actual del euro se debe a una contracción de posiciones tras la noticia, pero anticipa una nueva debilidad del dólar si se confirman datos laborales negativos en EEUU y una Fed más moderada en el tercer trimestre.
Perspectivas de volatilidad y rol del oro
Los analistas de Lombard Odier advierten de una alta volatilidad en el mercado de divisas como consecuencia de los aranceles y las expectativas cambiantes sobre los tipos de interés. Proyectan al euro en un rango entre 1,15 y 1,20 dólares en los próximos meses. Además, subrayan que el acuerdo comercial entre Japón y EEUU podría reforzar al yen. En este entorno, el oro reaparece como activo clave en la gestión del riesgo. Tras una reducción temporal de exposición, los expertos han vuelto a una posición neutral sobre el metal precioso desde principios de mes.