Un análisis global del patrimonio por país
El informe anual de riqueza publicado por el banco suizo UBS revela un panorama diverso sobre la distribución del patrimonio global. Suiza encabeza la lista como el país con la mayor riqueza media por adulto, alcanzando los 600.000 euros. En paralelo, Estados Unidos destaca como la nación con más millonarios, con un total de 23 millones de personas con un patrimonio superior al millón de euros.
España mejora su posición global
España se sitúa en la posición 22 del ranking mundial con una riqueza media por adulto de 202.000 euros, un tercio de lo que acumulan los ciudadanos suizos. Esta cifra incluye activos como efectivo bancario, inversiones en bolsa y propiedades inmobiliarias. A pesar de estar por debajo de la media de países como Dinamarca o Irlanda, España supera a economías desarrolladas como Italia (23), Japón (24) y Finlandia (25).
Países con mayor crecimiento patrimonial
En comparación con el año anterior, los países que han registrado un mayor incremento en la riqueza media por adulto son Dinamarca, Corea del Sur, Suecia, Irlanda, Polonia y Croacia. Estos avances reflejan dinámicas económicas positivas, impulsadas por el crecimiento de los mercados financieros, el aumento del valor inmobiliario y una mayor estabilidad macroeconómica.
Estados Unidos y China lideran en millonarios
Con 23 millones de ciudadanos que superan el umbral del millón de euros, Estados Unidos domina claramente en términos de concentración de grandes patrimonios. China ocupa el segundo lugar con 6 millones de millonarios, seguida por Francia con aproximadamente 3 millones. En este contexto, España cuenta con 1,2 millones de millonarios, una cifra que, aunque menor, la sitúa por encima de muchas economías europeas en volumen absoluto.
Turquía, el caso más destacado
Uno de los datos más llamativos del informe es el crecimiento porcentual de millonarios en Turquía. A pesar de su situación económica desafiante, el país ha registrado el mayor incremento relativo de nuevos millonarios en el último año, impulsado por la revalorización de activos y dinámicas de inversión particulares.