Un proyecto gallego con enfoque científico y pesquero
El Grupo de Biología Costera (Biocost) de la Universidade da Coruña se suma al proyecto Algaprox, una iniciativa centrada en el estudio y recuperación de especies de macroalgas en la costa de Galicia. Bajo la coordinación del Centro de Investigacións Mariñas (CIMA) de la Xunta, el proyecto recibe un 70% de financiación del Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y de Acuicultura (Fempa).
La participación de cofradías y entidades del sector marisquero refuerza el carácter colaborativo de esta investigación, que busca soluciones reales y aplicables para la sostenibilidad del entorno marino gallego.
Recuperación de Himantalia elongata, una especie clave
El grupo Biocost, liderado por el investigador Javier Cremades, concentra su trabajo en la Himantalia elongata, alga comestible conocida como espagueti de mar. Esta especie ha sufrido una notable regresión debido al cambio climático y la sobreexplotación. Para revertir esta tendencia, el equipo desarrolla técnicas de cultivo y siembra de embriones, con el objetivo de reforzar o reintroducir la alga en zonas donde ha desaparecido.
El enfoque incluye el análisis de métodos de recolección sostenibles: determinar qué partes cosechar, en qué momentos y cómo hacerlo de forma responsable para preservar su regeneración natural.
Control de especies invasoras y sostenibilidad del litoral
Algaprox también estudia especies invasoras como Sargassum muticum, Undaria pinnatifida y Ulva clathrata, cuya expansión puede perjudicar a los bancos marisqueros y alterar el equilibrio ecológico. El trabajo conjunto entre científicos y mariscadores busca limitar su impacto mediante un manejo activo e informado.
Este modelo de colaboración se propone como una vía efectiva para unir ciencia y práctica local, garantizando tanto la conservación de la biodiversidad como el sustento económico de las comunidades costeras.