Una votación crítica con 10.000 millones en juego
Este miércoles, el Congreso votará la Ley de Movilidad Sostenible, una iniciativa que no solo enfrenta divisiones políticas, sino que pone en riesgo 10.000 millones de euros en fondos europeos si no es aprobada. La norma busca modernizar el sistema de transporte en España, fomentando la sostenibilidad, la digitalización y la inclusión.
Sumar, principal impulsor del texto, asegura haber logrado apoyos transversales que incluyen desde asociaciones ecologistas hasta sindicatos y la patronal. Sin embargo, la votación sigue muy ajustada. Aunque el Gobierno cuenta con el respaldo de PSOE, Sumar, ERC, Junts, EH Bildu, PNV, BNG y Coalición Canaria, necesita el voto de Àgueda Micó (Compromís) y de UPN para contrarrestar el previsible “no” de PP, Vox y Podemos.
Podemos condiciona su apoyo a frenar ampliaciones
Podemos ha dejado claro que no apoyará la ley si no se paralizan las ampliaciones del aeropuerto de Barcelona y del puerto de València. A juicio de la formación, la norma carece de ambición y resulta incoherente con otras decisiones del Ejecutivo. “No tiene sentido hablar de movilidad sostenible mientras se expanden infraestructuras para barcos y aviones”, señalan fuentes del partido.
Sumar considera incomprensible que Podemos bloquee una ley que ha logrado unir a partidos tan diversos. Advierten que, sin el respaldo morado, la norma podría fracasar a pesar de su amplio consenso técnico y político, y del capital europeo vinculado.
Contenido clave de la ley
La Ley de Movilidad Sostenible se estructura en torno a ocho ejes principales. Entre ellos destacan:
- Reconocimiento de la movilidad como derecho social.
- Creación del Plan Nacional de Impulso a la Bicicleta.
- Obligación para grandes empresas de elaborar planes de movilidad laboral sostenible.
- Instalación obligatoria de puntos de recarga eléctrica en gasolineras.
- Electrificación y uso de energías alternativas en puertos y aeropuertos.
- Reducción de vuelos cortos con alternativa ferroviaria.
- Desarrollo de apps públicas de transporte intermodal.
- Creación del Sistema Nacional de Movilidad y del documento DOMOS.
La implementación de estas medidas depende ahora de que el Gobierno logre una mayoría parlamentaria que, al cierre de esta edición, sigue siendo incierta.