Caída del 15,5% después del veto regulatorio
Las acciones de la química española Ercros se desplomaron un 15,52% este lunes, cerrando en 2,64 euros, tras conocerse que la italiana Esseco desistió de su oferta pública de adquisición (opa) sobre la compañía. La decisión llegó después de que la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) impusiera condiciones que la operadora italiana no aceptó. En lo que va de año, Ercros acumula una caída del 11,47% en el mercado.
La CNMC condicionó la operación a que Esseco rescindiera el contrato que Ercros mantiene con el grupo surcoreano UNID, argumentando que ambas empresas tienen negocios coincidentes en España en los mercados de hidróxido de potasio y carbonato de potasio. Según el regulador, la integración generaría una situación cercana al monopolio en el sector.
Restricciones y consecuencias para la operación
Además de exigir la ruptura del contrato actual, la CNMC estableció que Esseco no podría firmar nuevos acuerdos con UNID si el destino de los productos era la península ibérica. Estas condiciones llevaron a la empresa italiana a abandonar la opa, confirmando en un comunicado que no continuaría con el proceso.
El pasado viernes, el Ministerio de Economía decidió no elevar la resolución de la CNMC al Consejo de Ministros, que podría haber evaluado posibles modificaciones a estos requisitos, lo que cerró la vía a una revisión favorable para Esseco.
Competencia por el control de Ercros
Esseco competía por hacerse con Ercros frente al grupo portugués Bondalti, que mantiene activa su propia oferta pública de adquisición sobre la compañía. Con la retirada de la propuesta italiana, la oferta de Bondalti queda como la única en curso, abriendo un nuevo escenario para el futuro de la empresa española.
La incertidumbre regulatoria y la retirada de Esseco han impactado fuertemente en la cotización de Ercros, que afronta un año marcado por la volatilidad en medio de la pugna por su control.