CISE impulsa la innovación con 35 doctorandos

El Workshop refuerza el vínculo entre ciencia y empresa

Un total de 35 estudiantes de doctorado procedentes de 13 universidades españolas participan desde esta semana en la novena edición del Workshop en Emprendimiento para Investigadores en Formación, una iniciativa organizada por el Centro Internacional Santander Emprendimiento (CISE) de la Fundación UCEIF. Este programa, pionero en España, busca transformar proyectos de investigación en propuestas con impacto económico y social, al tiempo que potencia el espíritu emprendedor de los doctorandos.

Durante un mes, los participantes recibirán formación práctica en metodologías ágiles de emprendimiento y en habilidades clave como liderazgo, trabajo en equipo, comunicación y validación de ideas. Las sesiones están diseñadas en un formato híbrido que combina encuentros presenciales en Santander con formación online, lo que facilita la compatibilidad con sus investigaciones y tesis doctorales.

Formación transversal y experiencias compartidas

El programa contempla 30 horas de formación especializada y actividades enfocadas en creatividad, marketing, gestión financiera y transferencia de resultados al mercado. El objetivo es que los doctorandos puedan generar sinergias entre ellos, enriqueciendo su experiencia académica con una perspectiva empresarial que les permita desarrollar startups de base científica o tecnológica.

La sesión inaugural del Workshop contó con la presencia de representantes de diversas instituciones que apoyan la iniciativa. Entre ellos estuvieron Begoña Torre Olmo, directora general de UCEIF; Nacho Rodríguez, director de Innovación y Cultura Emprendedora de CISE; Francisco Matorras, vicerrector de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP); y Fernando Moreno, director de la Escuela de Doctorado de la Universidad de Cantabria (EDUC).

Un enfoque práctico para potenciar la transferencia

Los representantes institucionales coincidieron en destacar el valor que este tipo de programas tiene para acercar la investigación al tejido productivo. Begoña Torre subrayó la importancia de colaborar entre el ámbito académico y empresarial, destacando la experiencia de UCEIF en formación, investigación y transferencia de conocimiento. Por su parte, Nacho Rodríguez resaltó que desarrollar una visión de negocio sobre los resultados científicos aumenta la competitividad empresarial.

Francisco Matorras valoró la riqueza que supone para los doctorandos compartir espacio con perfiles diversos y multidisciplinares, lo que amplía su perspectiva personal y profesional. Fernando Moreno defendió la necesidad de mantener un enfoque aplicado en la investigación, destacando el papel del Doctorado Industrial como vía de conexión entre ciencia y empresa.

Una década formando talento emprendedor

Desde su primera edición, el Workshop ha formado a más de 260 investigadores de más de 20 universidades. En total, más de 72.000 personas de 22 países han participado en actividades del CISE en los últimos diez años, y más de 38.000 han recibido formación gracias a sus programas, ya sea en modalidad online o presencial.

El CISE, respaldado por el Gobierno de Cantabria, la Universidad de Cantabria y Banco Santander, continúa así su misión de promover la cultura emprendedora en el ámbito universitario y científico. A través de este tipo de iniciativas, se busca no solo formar investigadores, sino también impulsar agentes de cambio con capacidad para generar valor en la sociedad y el mercado.