Optimismo por la Fed impulsa acciones en Asia
Los mercados bursátiles asiáticos cerraron al alza este martes, impulsados por el creciente optimismo de que la Reserva Federal de Estados Unidos reducirá los tipos de interés en su próxima reunión. Esta perspectiva ha compensado, al menos parcialmente, la incertidumbre generada por la inestabilidad política internacional, que sigue afectando a los mercados de divisas y bonos.
El apetito por activos de riesgo se mantuvo firme, pese a las tensiones políticas en Europa y el creciente temor a nuevas sanciones globales. La expectativa de un giro en la política monetaria estadounidense ha generado un renovado interés en acciones asiáticas, especialmente en sectores sensibles a las tasas como tecnología y consumo.
El petróleo sube tras decisión de la OPEP+
Los precios del petróleo avanzaron en la sesión, después de que la OPEP+ anunciara un aumento de producción menor al previsto por los analistas del mercado. Esta decisión, combinada con la posibilidad de nuevas sanciones contra Rusia, mantiene las preocupaciones sobre una posible reducción en la oferta global, lo que sostiene la presión alcista sobre los precios del crudo.
La combinación de una oferta más ajustada y tensiones geopolíticas en Europa del Este y Oriente Medio ha reforzado la percepción de riesgo entre los inversionistas energéticos, aunque por ahora el sentimiento se mantiene optimista gracias al respaldo de los fundamentales.
Claves macroeconómicas del día
En el frente económico, los datos que marcarán la jornada incluyen:
- Subasta de letras del Tesoro español a 3 meses
- Producción industrial en Francia
- Índice Redbook de ventas minoristas en Estados Unidos
Los mercados estarán atentos a estos indicadores como termómetro del estado de la economía en la eurozona y Estados Unidos, especialmente de cara a las decisiones de política monetaria que se esperan en las próximas semanas.
Empresas y panorama político en Europa
En el ámbito empresarial, Ignacio Galán ha convocado al consejo de administración de Iberdrola tras las recientes amenazas del presidente Donald Trump y ante posibles cambios en la cúpula de la compañía, según informó El Confidencial.
Por su parte, Indra lanzará un nuevo plan estratégico aprovechando el auge del gasto en Defensa, motivado por las tensiones geopolíticas, según publica el diario Expansión.
En el frente político, el Parlamento francés destituyó al gobierno en funciones debido a sus planes para frenar el crecimiento de la deuda nacional, intensificando la crisis institucional en la segunda mayor economía de la eurozona.
En Noruega, el Partido Laborista logró renovar su mandato, aunque con un margen más estrecho. La derecha populista obtuvo su mejor resultado histórico, en una elección marcada por el aumento del coste de vida y la preocupación por las guerras en Ucrania y Gaza.
Mientras tanto, en el Reino Unido, el gasto de los consumidores repuntó en agosto, favorecido por el clima cálido y la vuelta al colegio. Sin embargo, el British Retail Consortium señaló que parte del incremento se debió al alza de los precios de los alimentos.