Coeficiente reductor del 0,20 por año trabajado
El Consejo de Ministros ha aprobado este martes un cambio normativo que permitirá a los bomberos forestales anticipar su edad de jubilación. La medida aplica un coeficiente reductor del 0,20 por cada año trabajado, siempre que se acrediten al menos 15 años cotizados bajo esta ocupación específica.
La ministra de Inclusión, Elma Saiz, afirmó que este cambio “salda una deuda histórica” con el colectivo, al equiparar sus condiciones con las del resto de bomberos, que cuentan con esta reducción desde 2008. Además, destacó que la decisión se basa en la “naturaleza penosa, tóxica, peligrosa e insalubre del trabajo realizado”.
Jubilación desde los 60 o incluso los 59 años
Con el nuevo sistema, un bombero forestal con 15 años de servicio podrá reducir su edad ordinaria de jubilación en tres años. Si además acredita 35 años cotizados en esta función, podrá retirarse hasta seis años antes, es decir, a los 59 años.
El coeficiente reductor no solo permite adelantar la edad de jubilación, sino que también computa como años efectivamente cotizados al calcular el importe de la pensión. Según explicó Saiz, la Tesorería General de la Seguridad Social ha publicado boletines específicos para guiar la correcta identificación y cotización de este colectivo.
Se exige identificar el código ocupacional en la cotización
El Gobierno ha pedido a todas las comunidades autónomas, administraciones y empresas que emplean bomberos forestales que utilicen el código de ocupación (CNO) habilitado para este colectivo en las bases de cotización. Este paso será necesario para poder aplicar el coeficiente reductor llegado el momento de la jubilación.
La medida también forma parte del primer convenio colectivo entre Tragsa, los bomberos forestales y los agentes medioambientales, anunciado previamente por el presidente Pedro Sánchez.
Reconocimiento a una labor esencial
La ministra hizo referencia a los incendios forestales que han afectado a España durante el verano y defendió la necesidad de contar con “un cuerpo de bomberos fuerte, estable y protegido”. En sus palabras: “Cuidar lo público es cuidar la vida, la tierra que compartimos y la dignidad de quienes la sirven”.
Saiz concluyó que este paso es una muestra más del compromiso del Gobierno con la mejora de las condiciones laborales de los trabajadores que arriesgan su vida para proteger el entorno natural.