Cómo usar el informativo de jubilación

Una herramienta clave para futuros pensionistas

Las personas que se acercan a la edad de jubilación suelen experimentar dudas sobre cuánto cobrarán y cuándo podrán retirarse. Para resolver parte de esta incertidumbre, la Seguridad Social ofrece el llamado informativo de jubilación, un documento que permite proyectar el importe de la futura pensión y conocer la fecha en la que se podrá solicitar.

Qué incluye el informativo

Según Alfonso Muñoz, funcionario de la Seguridad Social, este informe no es vinculante, pero resulta altamente fiable y completo. Contiene la vida laboral del trabajador y las bases de cotización de los últimos 25 años. Con estos datos se realiza una simulación que refleja cuál sería el importe definitivo de la pensión al llegar el momento de la jubilación.

Una de sus principales ventajas es la posibilidad de indicar si se desea jubilar de manera anticipada o retrasada, ya que el simulador proyecta el importe en ambos escenarios. De esta forma, el trabajador puede tomar decisiones con mayor claridad y previsión.

Fecha de jubilación y trámites posteriores

El informativo también muestra la fecha exacta en la que la persona puede jubilarse, lo que marca el inicio del proceso de solicitud. En ese momento, el trabajador debe comunicar su intención a la empresa y pedir cita en la Seguridad Social para comenzar los trámites formales.

Es importante recordar que el documento no activa automáticamente el proceso de jubilación: se trata únicamente de un informe informativo. La solicitud oficial debe presentarse en una oficina de la Seguridad Social, aportando la documentación requerida, como el DNI y otros justificantes.

Un recurso práctico pero no vinculante

Aunque el informativo de jubilación no constituye una resolución definitiva, sí ofrece una visión clara y detallada de lo que será la pensión futura. Para muchos trabajadores, supone un recurso útil que les ayuda a planificar con antelación una etapa clave de su vida.