La deuda pública de España baja al 102,3% del PIB

Desciende la ratio pese a alcanzar 1,68 billones de euros

La deuda de las Administraciones Públicas (AAPP) de España cerró julio en 1,68 billones de euros, lo que supone un incremento interanual del 3,9%, según datos del Banco de España. Sin embargo, la ratio de deuda respecto al PIB se redujo en 1,9 puntos porcentuales, situándose en el 102,3%, frente al 104,2% registrado en julio de 2024.

En términos mensuales, el endeudamiento público disminuyó en 10.524 millones de euros, con una tasa de caída del 0,62%. Esta reducción se traduce también en una mejora de la ratio, que bajó 1,1 puntos desde el 102,4% observado a comienzos del verano.

Perspectivas de una deuda descendente

Según el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, el crecimiento económico reciente ha contribuido a moderar el peso de la deuda pública. El Fondo Monetario Internacional proyecta que la ratio cierre 2025 en el 100,6% del PIB y que continúe su descenso hasta el 93% a finales de la década.

Por su parte, el Plan Fiscal del Gobierno contempla cifras similares, estimando una deuda del 100,7% del PIB este año, con una proyección también del 93% para 2030.

Desglose por administraciones

El Estado continúa siendo la administración más endeudada, con 1,52 billones de euros en julio, un 4,1% más que el año anterior, lo que representa el 92,9% del PIB. La Seguridad Social alcanzó los 126.174 millones, un aumento del 8,6%, equivalente al 7,7% del PIB.

Además, la deuda de las Comunidades Autónomas fue de 340.027 millones de euros, un 20,7% del PIB, con un alza interanual del 1,6%. Las corporaciones locales redujeron su deuda un 1,6%, situándola en 23.498 millones, equivalente al 1,4% del PIB.

Impacto de la posible quita y composición del endeudamiento

La deuda del Estado podría aumentar si se concreta la asunción de 83.252 millones de euros correspondientes a las Comunidades Autónomas de régimen común. El anteproyecto de ley ya fue aprobado por el Consejo de Ministros y debe debatirse en el Congreso.

En lo que va del año, la deuda de las AAPP ha crecido en 59,7 mil millones de euros, siendo el Estado responsable de 51,4 mil millones. Las Comunidades Autónomas aumentaron en 4,1 mil millones y las corporaciones locales en 0,7 mil millones. Por otro lado, las Otras Unidades de la Administración Central redujeron su deuda en 2 mil millones, mientras que el efecto de consolidación aportó 5,7 mil millones más.

A cierre de julio, la mayor parte de la deuda estaba en títulos a largo plazo, con 1,43 billones de euros. El resto se repartía entre préstamos (170.455 millones), emisiones a corto plazo (69.831 millones) y efectivo o depósitos (5.463 millones).