El crédito en pesos cae tras 17 meses de crecimiento

La volatilidad financiera interrumpe la racha positiva

La expansión del crédito en pesos al sector privado se frenó en septiembre, tras 17 meses consecutivos de crecimiento. Según el Informe Monetario Mensual del Banco Central, el financiamiento cayó 1,8% respecto a agosto en términos reales, es decir, descontando el efecto de la inflación. El informe indica que casi todas las líneas de crédito se contrajeron, excepto aquellas con garantía real.

“A precios constantes y sin estacionalidad, los préstamos en pesos al sector privado registraron una caída mensual del 1,8%, marcando el fin de una larga racha de crecimiento”, señaló el BCRA. Aun así, en la comparación interanual, el crédito total muestra un aumento del 52,5% en términos reales.

Suba de tasas impacta en el crédito comercial y de consumo

El endurecimiento monetario iniciado en julio con la salida de las LEFI, y profundizado en agosto, afectó la demanda de crédito. Aunque las tasas bajaron ligeramente en la segunda mitad de septiembre, no fue suficiente para revertir la contracción. “Los préstamos comerciales cayeron por segundo mes consecutivo”, advierte el BCRA.

Los créditos con garantía real fueron los únicos que resistieron el escenario de volatilidad. En contraste, las líneas comerciales y de consumo sufrieron retrocesos notables. Los adelantos en cuenta corriente bajaron 5,7% en el mes y los documentos, 3,9%. A pesar de ello, estas líneas aún muestran avances interanuales de 32,7% y 14,8%, respectivamente.

Las tarjetas de crédito lideran la caída en consumo

En septiembre, el crédito al consumo también se debilitó, con una caída mensual del 2,2%. El retroceso fue liderado por las tarjetas de crédito, que bajaron 3,9% en términos reales. No obstante, mantienen un aumento interanual del 39,8%. Los préstamos personales cayeron apenas 0,1% en el mes, pero acumulan un fuerte avance del 102,7% en los últimos 12 meses.

Por su parte, los préstamos con garantía real crecieron 5,6% en septiembre. Dentro de esta categoría, los créditos hipotecarios se incrementaron un 8,7% real y acumulan 15 meses seguidos de alza, impulsados en su mayoría por los créditos UVA. Los préstamos prendarios crecieron 2,9% mensual y 81,6% interanual, con el total de préstamos con garantía real ubicándose 150% por encima del nivel de septiembre de 2024.

El crédito aún duplica niveles de inicios de 2024

A pesar del freno de septiembre, el BCRA destacó que el crédito al sector privado como porcentaje del PBI se ha más que duplicado desde comienzos de 2024. La fuerte expansión del financiamiento en pesos, en paralelo con la desaceleración inflacionaria, elevó su participación al 8,9% del PBI. Si se incluyen los préstamos en dólares, el total asciende al 11,8%.