Europa mantiene el tono positivo, salvo el Ibex
Las principales bolsas europeas cerraron en positivo este martes, impulsadas por los buenos resultados corporativos y un entorno global más optimista. Sin embargo, el Ibex 35 fue la excepción, retrocediendo un 0,39% y alejándose del nivel de los 15.800 puntos tras rozar máximos históricos.
Las caídas estuvieron lideradas por Grifols (-2,56%), Sacyr (-1,88%) y ArcelorMittal (-1,47%). La banca, que cotizó en verde gran parte del día, terminó en rojo, con BBVA bajando un 1,33% y arrastrando al resto del sector.
Wall Street al alza y caída del oro
En EE.UU., Wall Street cerró mayoritariamente en verde. El Dow Jones subió un 0,47%, gracias al impulso de 3M (+7%, tras revisar al alza previsiones) y Salesforce (+4%). Mientras tanto, el dólar recuperó terreno frente a otras divisas, y el oro cayó más de un 5%, su peor jornada en cuatro años.
Repunta Rovi, récord del Cac 40 y subidas en Italia
En el lado positivo del Ibex, destacó Rovi con un avance del 6,31%, tras anunciar una colaboración con Roche. Le siguieron Indra (+2,22%) y Repsol (+1%), beneficiada por la resistencia del Brent por encima de los 61 dólares.
En Europa, el Cac 40 francés subió un 0,64% y alcanzó un nuevo récord histórico, superando el de mayo de 2024. También subió el Ftse Mib italiano (+0,6%), animado por la recompra de acciones de BPER. El Dax alemán sumó un 0,29%.
Asia al alza, fuerte avance de Duro Felguera
En Asia, el Nikkei avanzó un 0,27%, alcanzando su nivel más alto desde 1950, tras confirmarse el nombramiento de Sanae Takaichi como primera ministra de Japón. En España, Duro Felguera subió hasta un 35% intradía tras aprobar su plan de reestructuración, y cerró con un avance del 16,32%.
Protagonistas en EE.UU.: Warner y General Motors
En EE.UU., Warner Bros Discovery se disparó más del 10% tras confirmar que evalúa ofertas de compra. Por su parte, General Motors subió más del 14% al superar expectativas trimestrales y mejorar sus previsiones anuales, proyectando ahora beneficios ajustados de hasta 13.000 millones de dólares.

