La economía española modera su crecimiento en 2025

El PIB avanza un 0,6% con el consumo como motor

El PIB de España creció un 0,6% en el primer trimestre de 2025, según ha confirmado el Instituto Nacional de Estadística (INE). Aunque el dato refleja una expansión económica, supone una moderación respecto al 0,7% del trimestre anterior y se aleja del 1,1% registrado en el mismo periodo de 2024. Este crecimiento representa el peor arranque de año desde 2020, cuando la economía se vio afectada por el estallido de la pandemia.

El consumo privado amortigua el contexto global

La desaceleración se produce en un escenario internacional complejo, marcado por tensiones comerciales. A pesar de ello, el consumo de los hogares contribuyó decisivamente a sostener el crecimiento. El gasto en consumo creció un 0,6%, dos décimas más de lo previsto inicialmente, aunque por debajo del 0,9% del trimestre anterior. Por su parte, la inversión avanzó un 0,9%, también por debajo del 3% del cuarto trimestre de 2024.

En términos de demanda, la interna fue revisada al alza con una aportación de 0,1 puntos, mientras que la demanda externa redujo su contribución en 0,1 puntos. Esto evidencia una ralentización tanto del consumo como de la inversión, aunque con una ligera mejoría respecto a las previsiones preliminares.

Desaceleración interanual y desequilibrio exterior

En comparación con el mismo trimestre del año anterior, el PIB creció un 2,8%, cinco décimas menos que en el trimestre anterior. La demanda nacional fue el principal impulsor del crecimiento interanual, aportando 3,2 puntos, mientras que la demanda externa restó 0,4 puntos al resultado final. Este desequilibrio refleja una debilidad en las exportaciones frente a las importaciones.

España resiste mejor que sus vecinos europeos

El Ministerio de Economía ha destacado que, a pesar de la moderación, España mantiene un “fuerte crecimiento”, impulsado por el consumo privado, la inversión en bienes de equipo y la recuperación de la actividad constructora. Además, el ritmo de crecimiento español supera al de otras grandes economías europeas. Alemania registró un avance del 0,4% y Francia apenas un 0,1% en el mismo periodo.