La tecnológica refuerza el control de Fire TV por seguridad
Amazon ha eliminado de forma remota varias aplicaciones de su plataforma Fire TV tras detectar códigos maliciosos que permitían ver partidos de LaLiga y otras competiciones de forma ilegal. La medida ha sido vista como un apoyo indirecto a la cruzada de Javier Tebas, presidente de LaLiga, contra la piratería del fútbol español.
Aplicaciones bloqueadas por riesgo de seguridad
Los usuarios de Fire TV se encontraron recientemente con advertencias al intentar abrir ciertas apps, que fueron desactivadas sin previo aviso. Aunque Amazon no mencionó directamente la piratería como motivo, se indicó que algunas de estas aplicaciones representaban un riesgo para la seguridad del dispositivo y de los datos personales del usuario.
Según fuentes como El Androide Libre, varias de las apps afectadas podrían haber funcionado como nodos proxy, usados por ciberdelincuentes para lanzar ataques DDoS o recolectar información personal. Esta actuación se enmarca más en un intento por reforzar la seguridad del ecosistema que en una ofensiva directa contra el contenido pirateado.
Impacto en usuarios e IPTV
El popular youtuber TechDoctorUK fue uno de los primeros en alertar de estos bloqueos. La decisión de Amazon ha generado desconcierto entre los usuarios habituales de Fire TV, que estaban acostumbrados a la libertad de instalar aplicaciones desde fuentes externas, algo similar al sistema Android.
Pese a la limpieza de apps, muchos servicios de IPTV siguen operativos, lo que sugiere que Amazon está eliminando únicamente aquellas herramientas que presentan comportamientos anómalos o inseguros, y no todas las relacionadas con el acceso a contenidos no autorizados.
LaLiga suma un aliado en la lucha contra la piratería
La acción de Amazon coincide con los esfuerzos liderados por Javier Tebas para cerrar portales ilegales de retransmisión deportiva. En los últimos meses, LaLiga ha intensificado su ofensiva contra servidores piratas, logrando avances importantes. Aunque la medida de Amazon no forma parte explícita de esta estrategia, supone un refuerzo indirecto al limitar el acceso a plataformas ilícitas desde dispositivos muy utilizados.