Bruselas aplaza la multa a Google por presión de EE.UU.

La Comisión Europea pospone el dictamen para evitar tensiones con Trump

La Comisión Europea ha decidido aplazar el anuncio de una sanción a Google por prácticas anticompetitivas, una decisión que se interpreta como un intento de no tensar las relaciones comerciales con Estados Unidos. El dictamen estaba previsto para este martes, pero la institución comunitaria suspendió su comunicación tras la firma de un acuerdo para reducir los aranceles bilaterales.

Según informaron MLex y Expansión, Google ya había sido notificada de que conocería la resolución este martes. No obstante, fuentes europeas aseguran que aunque la resolución está lista, se ha optado por demorarla estratégicamente mientras Donald Trump debe confirmar la reducción de aranceles a la importación de automóviles del 27% al 15%.

Acusaciones de abuso de posición dominante en el mercado publicitario

La investigación antimonopolio, iniciada en 2021, se centra en el dominio de Google en el mercado de la publicidad digital. Bruselas sospecha que la empresa abusó de su posición al controlar simultáneamente los lados de compra y venta del ecosistema de anuncios, perjudicando así a sus competidores directos.

Además de una posible multa millonaria, se baraja la opción de obligar a Alphabet, matriz de Google, a vender parte de su negocio publicitario. Esta medida drástica no ha sido descartada, aunque el proceso ha sido ralentizado por consideraciones políticas.

La presión política de Trump frena las acciones regulatorias

El presidente estadounidense ha advertido sobre nuevos aranceles para países que apliquen normativas digitales que afecten a sus empresas tecnológicas. En respuesta, algunos comisarios europeos han optado por moderar sus actuaciones. La vicepresidenta española Teresa Ribera expresó recientemente su preocupación ante la indulgencia de la UE frente a estas amenazas, recordando que las regulaciones deben aplicarse sin distinción entre empresas estadounidenses, chinas o europeas.

No obstante, en esta ocasión ha prevalecido la cautela. El temor a represalias ha frenado la publicación del dictamen, pese a que se trata de una investigación basada en normas de competencia y no en la fiscalidad digital que motivó las advertencias más duras de Trump.

Google bajo la lupa también en Estados Unidos

Mientras tanto, Google también enfrenta investigaciones antimonopolio en su propio país. Autoridades estadounidenses analizan prácticas similares relacionadas con el mercado publicitario. La presión regulatoria crece a ambos lados del Atlántico, pero la geopolítica parece haber pausado momentáneamente el avance europeo.