Un verano para tomar decisiones clave
Con la llegada del verano, muchas personas en Ceuta se enfrentan a una decisión trascendental: cuándo jubilarse. Más allá del aspecto emocional, se trata de un proceso que exige planificación. La edad de retiro, los años cotizados y el tipo de jubilación elegida son elementos esenciales para asegurar el cobro íntegro de la pensión.
En 2025, quienes estén valorando su salida del mercado laboral deben conocer bien los parámetros establecidos por la ley, especialmente si desean evitar penalizaciones y alcanzar el 100% de su pensión.
Edad legal y modalidades anticipadas
La edad legal para jubilarse en 2025 será de 66 años y ocho meses para quienes hayan cotizado menos de 38 años y tres meses. Sin embargo, quienes superen esa cifra pueden hacerlo a los 65 años sin sufrir descuentos. En ambas situaciones, si se cumplen los requisitos, se puede acceder a una pensión completa.
Existe también la posibilidad de optar por la jubilación anticipada, ya sea voluntaria o forzosa. La jubilación voluntaria permite retirarse a partir de los 63 años si se ha cotizado más de 38 años y tres meses, o a los 64 años y ocho meses si se ha cotizado menos. La jubilación forzosa, en cambio, puede iniciarse desde los 61 años si se cumple con la cotización mínima exigida.
Penalizaciones por anticipar el retiro
Jubilarse antes de la edad ordinaria implica una reducción de la pensión a través de coeficientes reductores. Cuanto mayor sea la anticipación, mayor será el recorte. En algunos casos, como una jubilación 24 meses antes de lo establecido, la penalización puede alcanzar hasta el 21%.
Para tomar una decisión informada, es recomendable consultar las tablas oficiales de la Seguridad Social, que detallan el impacto exacto de cada mes de anticipo en la pensión mensual.
Importe de la pensión en 2025
Aunque la pensión final dependerá del historial de cotizaciones, existen mínimos y máximos fijados por ley. En 2025, las pensiones mínimas anuales serán:
- 12.241,60 euros para mayores de 65 años sin cónyuge a cargo
- 15.786,40 euros si se tiene cónyuge a cargo
- 11.452 euros para quienes se jubilan antes de los 65 sin cónyuge a cargo
El tope máximo de pensión será de 3.267,60 euros mensuales en 14 pagas, o de 3.812 euros si se opta por 12 pagas, lo que equivale a 45.746,40 euros anuales.
Planificar para cobrar el 100%
Elegir el momento de la jubilación es una de las decisiones económicas más importantes. Por eso, revisar el historial de cotización, utilizar los simuladores de la Seguridad Social y comparar las diferentes opciones disponibles son pasos indispensables para asegurar una pensión adecuada.
Cobrar el 100% es posible, pero exige tomar decisiones conscientes y acordes al tiempo trabajado. Aprovechar el verano para organizar esta etapa puede marcar una diferencia clave en el futuro financiero del jubilado.